Home Nacional Armadoras europeas, con un buen trimestre

Armadoras europeas, con un buen trimestre

0
Armadoras europeas, con un buen trimestre

México, DF.- De las cuatro armadoras que recién emitieron sus reportes trimestrales, las europeas Fiat Chrysler y Volkswagen obtuvieron mayores ingresos al cierre del primer trimestre de este año, mientras que las estadounidenses General Motors y Ford registraron una caída en sus ganancias netas.

Menores ventas en Sudamérica y un dólar apreciado afectaron los resultados de las armadoras estadounidenses, mientras que un euro depreciado frente al dólar, la libra, el yuan y el yen favoreció a las europeas, según los diferentes reportes emitidos por las firmas.

La facturación de Volks-wagen creció 10.3% en el primer trimestre del año, hasta alcanzar los 52 mil 700 millones de euros (unos 58 mil 733 millones de dólares) como resultado de los mayores volúmenes de ventas, principalmente en Europa, las mejoras en el mix de producto y los efectos positivos de los tipos de cambio.

La firma italo estadounidense Fiat Chrysler Automobiles (FCA) -con sede legal en Amsterdam y fiscal en Londres- reportó ingresos netos por 28 mil 771 millones de dólares (26 mil 396 millones de euros), un incremento de 19.3% respecto al primer cuarto de 2014.

Estos resultados son consecuencia de mayores ventas en Norteamérica -impulsadas por la marca Jeep- y por la evolución en Europa, Oriente Medio y África, así como por el efecto beneficioso del tipo de cambio del dólar.

Contraste

En contraparte, Ford registró una caída de 6.2% en sus ingresos, debido a menores ventas en América del Norte, Sudamérica y Europa.

La firma del óvalo, con sede en Detroit, ingresó 31 mil 800 millones de dólares en el primer trimestre de 2015, comparados con los 33 mil 900 millones del mismo periodo de 2014.

General Motors registró una caída de 4.5% en sus ganancias, pues mientras que en el primer cuarto del 2014 ingresó 37 mil 400 millones de dólares, en el mismo periodo del 2015 sólo facturó 35 mil 700 millones.

La armadora estadounidense atribuyó esta caída a la decisión de cambiar su modelo de negocio en Rusia y a un ajuste en los costos del programa de compensación del interruptor de ignición (llave de encendido), que ocasionó millones de llamados a revisión entre el 2013 y el 2014.