- Cuestiona que IEPS gasolina se use para incentivar el transporte, ya que a Nuevo León no le darán recursos ni para un “méndigo vagón”
Ciudad de México.-Movimiento Ciudadano votará en contra de la Ley de Ingresos debido que incluye el gasolinazo, detonará una lluvia de amparos y forma parte de un Presupuesto centralista que afecta a los estados, señaló el senador Samuel García Sepúlveda.
El legislador de Nuevo León cuestionó que entre los argumentos de Morena para mantener el gasolinazo en 2019 supuestamente sea para promover el transporte público.
“Dicen ustedes que es para incentivar el transporte público, pero a Nuevo León no nos llegó ni para un mendigo vagón del Metro, pero a Tabasco 35 veces más de lo que llegó a Nuevo León. Eso es verdaderamente doloroso, que al estado que más pone, nos regresan 25 centavos por peso y todavía en los proyectos nos dan cero.
“Hago una alerta, el día que se salga un estado, se salen en fila los demás, ya son 7 estados en injusticia que ponen mucho más de lo que reciben, y por eso urge una convención hacendaria; hagan lo que hagan no nos vamos a quedar cruzados de brazos, no vamos a permitir que se consolide una traición a México, en enero la gasolina estará más cara”, dijo.
Durante su discurso, el legislador uso dos botes para explicar que la mitad de cada litro de gasolina se le cobran a los consumidores 3 IEPS e IVA, lo cual calificó de una traición por parte de Morena.
“De que sirvió prometer reversa al gasolinazo, cárcel a los corruptos, no más deuda, militares a los cuarteles, si en los hechos son puras traiciones”, dijo.
Mencionó que otro engaño es la deuda pública la cual asciende a 910 mil millones en conjunto con las deudas pública y externa más la de Pemex y CFE.
“A Peña con 500 (mil millones) lo linchamos, y con esto, el año que entra la deuda será de 11.2 billones”, dijo.
García reprobó la llamada “austeridad republicana” del Gobierno Federal, la cual está lejos de ser en el Presupuesto de 2019.
“Austeridad republicana significa hacer más con menos, significa hacer una reforma fiscal donde quitas impuestos, a que la gente ponga menos y el gobierno haga más con menos, aquí todo lo contrario, quieren cobrar 10 por ciento, el presupuesto de 5.2 billones ahora será de 5.9, la pregunta es si la economía subirá un 2 por ciento, ¿Cómo te atreves gobierno a crecer un 10?, y luego si es para imagen aún peor”, dijo.
García indicó que en el presupuesto el IVA e ISR están inflados y no contempla el Tratado Estados Unidos México Cánada (T-MEC).
“El tratado de libre comercio ni lo mencionan, cómo no vas a medir un tratado de libre comercio en la ley de ingresos, por eso anda diciendo Trump que ya andamos pagando el muro, a eso nos sometemos cuando hacemos una ley a la ligera”, dijo.
Asimismo, reiteró que habrá una lluvia de amparos el próximo año por parte de empresarios por las irregularidades contenidas en la LIF en materia fiscal.
“La compensación universal, es una figura, un derecho adquirido de un contribuyente que por años ha ido acumulando IVA, esa figura está en el Código Fiscal y el Código está por encima de la ley de ingresos y se pretende que modificando una ley de ingresos voy a afectar un derecho adquirido de un contribuyente, se va a caer en tribunales, ‘me canso ganso’”.
“En este proyecto la Ley de Ingresos te dice que si utilizas estímulos lo acumulas para ISR, ahora tengo que pagar impuesto sobre un estímulo, en los tratados internacionales, eso es anticonstitucional en todos lados”, dijo.
Además dijo que era ilegal y antifederalista retener un 25 por ciento a estados y municipios en cuanto aportaciones por tener deuda con la federación.