Ícono del sitio Grupo Metrópoli

Tenemos los mejores índices de seguridad de los últimos 15 años: Samuel García

• El Mandatario estatal resaltó que la mejora en seguridad se ha logrado pese al crecimiento de la población, al contar con un millón y medio de habitantes más.

• Además, destacó que Fuerza Civil ha sido clave en la disminución de delitos, gracias a la creación de divisiones de inteligencia, mayor equipamiento y operativos tanto en el área metropolitana, pero sobre todo en la zona rural.

• Durante el evento se presentaron resultados en materia de seguridad, resaltando la baja que ha tenido Nuevo León en delitos como homicidios, robos, delitos sexuales, violencia familiar y feminicidios.

Monterrey, Nuevo León.- Al asistir al Diálogo sobre Seguridad y Justicia de la plataforma Cómo Vamos, el Gobernador de Nuevo León, Samuel Alejandro García Sepúlveda destacó que el Estado tiene los mejores índices de seguridad de los últimos 15 años.

El Mandatario estatal resaltó que esto se ha logrado aún y cuando la población ya ha crecido más de millón y medio de habitantes en comparación con los que había hace 15 años.

Durante su mensaje, en el tema de seguridad pública, señaló que Fuerza Civil ha sido clave para disminuir los delitos de alto impacto hasta en un 80 por ciento, principalmente homicidios.

Pues además de la creación de divisiones de inteligencia, blindadas y mayor equipamiento, la escuela de Especialización de Altos Mandos ha permitido colocar a elementos mayormente calificados en las Secretarías de Seguridad de diferentes municipios. “Este es el año, el mejor año de los últimos 15 años en reducción de delitos de alto impacto.

Desde 2010 no había tal reducción de homicidios, con la diferencia que ahora somos un millón y medio más de habitantes. Entonces, somos un millón y medio más y tuvimos mayor reducción que en 2010, que era cuando estábamos en una época muy violenta, muy sangrienta. Vamos muy bien en seguridad pública, en procuración de justicia”, destacó el Gobernador de Nuevo León.

Asimismo, en el caso de procuración de justicia también resaltó que se ha visto una mejor coordinación desde que se nombró al Fiscal General del Estado, pues ahora se tienen el respaldo y están en coordinación en las diferentes estrategias como Operativo Muralla, Mesa de Seguridad, entre otras.

Agregó que el reto será reforzar el combate en el tema de la violencia familiar y señaló que esto va de la mano de una reforma constitucional que permita que en estos casos los policías puedan entrar a la casa donde se encuentra el agresor y actuar para salvaguardar la vida de la mujer o persona que está en peligro.

Durante el evento se presentó un panorama general de Seguridad y de la Impartición y Procuración de Justicia y posteriormente se tuvo un diálogo con el titular de la Nueva Fuerza Civil, Gerardo Escamilla Vargas; el Fiscal General Javier Flores Saldívar; y la Magistrada Presidenta del Poder Judicial, Laura Perla Córdova.

En donde además participaron especialistas de la sociedad civil como el director General de Cómio Vamos, Nuevo León, Luis Ávila; la Presidente de Alternativas Pacificas, Alicia Leal; la Directora Ejecutiva de CREAtura, Patricia de Obeso; y la Coordinadora del Programa de Justicia de México Evalúa, Susana Camacho.Respecto a las cifras de delitos de alto impacto en el Estado, se detalló que se ha disminuido la cifra de homicidios por cada 100 mil habitantes en un 43%, pasando de 15 que se tenían en 2022 a ocho. Asimismo en el caso de robos un 53%, pasando de 181 que se tenían en 2022 a 85 este 2025.

En delitos sexuales un 20% pasando de 61 a 48 caso; violencia familiar de 257 a 200; y feminicidios de 2.4 a 0.3. Dichos datos son de enero-agosto del 2022 comparado con el mismo periodo de 2025.

Durante el evento, el titular de la Nueva Fuerza Civil destacó que esta mejoría en las cifras de seguridad ha sido en parte a la descentralización que se ha hecho con Fuerza Civil, la cual ha permitido mayor cobertura y atender más zonas rurales y municipios fuera del área metropolitana.

Además de que se han sumado más de 300 policías en municipios donde no se tenían presencia de estos.

En el tema de la violencia familiar, Escamilla Vargas agregó que es importante darle paso a foros y espacios en donde se pueda abordar el tema de la violencia familiar, donde se incluya a la ciudadanía, a las universidades para crear una política pública en coordinación con dependencias estatales y municipales que combatan y aborden el tema de la violencia contra las mujeres.

Salir de la versión móvil