
? El gobierno municipal activa un programa preventivo con la participación directa de estudiantes en entornos comunitarios.
Frontera, Coahuila.- Como parte de las acciones que reafirman el compromiso con la cultura de la salud mental, la alcaldesa Sari Pérez Cantú impulsa un programa preventivo integral de salud mental, en coordinación con el Gobierno del Estado y los departamentos de Obras Públicas, Servicios Primarios y Educación.
El objetivo es prevenir a estudiantes de nivel medio y superior sobre problemas de ansiedad, conducta o situaciones familiares difíciles.
Este programa de prevención integra a los jóvenes en actividades comunitarias en áreas verdes, plazas y jardines municipales, donde canalizan sus emociones mediante el trabajo en equipo.
De esta manera, fortalece su sentido de pertenencia, responsabilidad y desarrollo emocional. Por instrucciones de la alcaldesa, los titulares Raúl Isaac Cárdenas, de Servicios Primarios; Orlando Plaza, de Obras Públicas y Félix Alejandro Rodríguez, de Educación, coordinan las acciones.
Este miércoles, estudiantes de la Universidad Politécnica Monclova-Frontera trabajaron en la colonia Guadalupe Borja, mientras que jóvenes del Cecytec Frontera colaboraron en limpieza y rehabilitación de espacios en la colonia Aviación.
Cada brigada cuenta con la supervisión de docentes, prefectos o personal de intendencia para garantizar la seguridad y eficacia de las tareas.
El municipio proporciona los materiales necesarios y los jóvenes contribuyen con entusiasmo en actividades como poda, pintura y mantenimiento general.
Pérez Cantú destacó que este programa busca mantener a las y los estudiantes activos, alejados del ocio y enfocados en un entorno positivo que fortalezca su autoestima, disciplina y compromiso social.
“Nuestros jóvenes merecen crecer con salud emocional y convertirse en ciudadanos de bien”, puntualizó la alcaldesa.