
San Nicolás de los Garza — En su apuesta por posicionar a San Nicolás como “La Ciudad de los Murales” a nivel nacional, el alcalde Daniel Carrillo Martínez dio el banderazo de arranque al proyecto “Sanicolor”, el cual contempla la creación de murales artísticos en 36 edificios de la colonia Constituyentes de Querétaro.
Acompañado de vecinos y artistas, el edil inició formalmente las labores en el 1er sector de “La Consty”, donde se intervendrán inicialmente cinco edificios. Personal de Servicios Públicos se encargará del fondeo de bardas, mientras que ocho artistas de trayectoria internacional plasmarán obras con temáticas enfocadas en la niñez, fauna, flora, cultura, deporte y la convivencia comunitaria.
Carrillo Martínez subrayó que este proyecto no solo embellece una de las principales entradas a la ciudad, en vísperas del Mundial 2026, sino que también fomenta el sentido de pertenencia, el cuidado del entorno y fortalece la cohesión social.
“Esto le cambia el rostro completo a la ciudad y a una comunidad. Se sienten más vivos, se cuidan más las cosas, se evita tirar basura o dejar escombros. Es un beneficio directo primero para las familias, luego para la comunidad y finalmente para todo San Nicolás”, declaró el alcalde.
Arte que transforma
Con una inversión municipal de 650 mil pesos, se intervendrán aproximadamente 14 mil 400 metros cuadrados de superficie mural. Cada edificio contará con uno o más murales, y se estima que cada obra tomará alrededor de 10 días hábiles en completarse.
Los artistas encargados del proyecto son:
- Adrián Humberto Cantú Martínez
- Arón Iván Garza Contreras
- Claudio Mtanous
- Tomás Antonio Vinalay Méndez
- Daphne Palomo
- Roberto Carlos Treviño
- Gerardo Robledo
- Carlos Robledo
- Eliseo Escobar Reséndiz
Todos ellos han representado a San Nicolás en diversos concursos y exposiciones internacionales, destacando por su dominio de distintas técnicas artísticas.
Una vez concluida la intervención en el primer sector de la colonia Constituyentes de Querétaro, el municipio continuará con los siguientes sectores, extendiendo así el impacto del arte urbano como motor de transformación social y cultural.