Ícono del sitio Grupo Metrópoli

Propone Rafael Ramos iniciativas para defender al adulto mayor

Monterrey, NL.- Con el objetivo primario de ampliar la protección y atención a los adultos mayores en Nuevo León, el Diputado local del PRI, Rafael Ramos de la Garza, presentó un paquete de tres iniciativas de reforma, que buscan crear “Casas de Día” por parte de las autoridades estatales, evitar que sean sometidos a trabajos forzados y que los programas sociales los consideren cuando tiene a menores bajo su custodia.

Al entregar los documentos en la Oficialía de Partes del Poder Legislativo, el legislador priísta explicó que busca modificaciones a la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores y a la Ley Sobre el Sistema Estatal de Asistencia Social.

“Es un paquete de tres iniciativas con el objetivo primario de la protección y la atención a los adultos mayores en el estado de Nuevo León, porque encontramos a muchos adultos mayores en situación de abandono o en situación indefensa respecto de sus derechos”, expuso.

La primera busca reformar la fracción I del artículo 3 Bis, la fracción III y IV del artículo 8 y se adiciona una fracción V al artículo 8; la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, a fin de crear las “Residencias de Día”.

“La primera es que los adultos mayores tengan acceso a “Casas de Día”, en donde puedan convivir con otros adultos mayores, en donde puedan estar durante el día dignamente atendidos, pero que tengan también espacio en la recreación, espacio de la convivencia y sobre todo espacios dignamente listos para su atención, que dependan del Estado”, explicó Ramos de la Garza.

La importancia de la segunda iniciativa, señaló, es evitar el trabajo forzado a los adultos mayores, que nadie los pueda obligar a tener un trabajo que afecte su dignidad o que ponga en riesgo su salud física o mental.

En este caso se trata de reformas los incisos g) y h) de la fracción I del artículo 5, las fracciones XVI y XVII del artículo 21 y las fracciones XX y XXI del artículo 24; se adiciona un inciso i) a la fracción I del artículo 5, una fracción VI Bis al artículo 10, una fracción XVIII al artículo 21 y una fracción XXII al artículo 24, todos de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores.

Respecto a la tercera propuesta, consistente en modificar la fracción IV del artículo 4 de la Ley Sobre el Sistema Estatal de Asistencia Social, Ramos de la Garza propuso incluir como sujetos de asistencia a las personas adultas mayores que ejerzan la patria potestad, ya que enfrentan nuevos retos cuando tienen bajo su custodia a sus nietos.

“La tercera iniciativa es fundamental para que todos los adultos mayores que ejercen la patria potestad de un menor por cualquier circunstancia, tengan un reconocimiento en la ley y con ello puedan acceder a los programas de asistencia social”, recalcó el Diputado priísta.

Explicó que, según datos del CONEVAL del 2020, el 46% de los adultos mayores en Nuevo León tienen un ingreso por abajo de la línea de bienestar, entonces lo que se pretende es que la ley los proteja y los considere cuando tienen a su cargo menores de edad.

Salir de la versión móvil