Al dar respuesta a la solicitud de registro como asociación política estatal (APE) presentada por la organización ciudadana REGIOPODER, el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Nuevo León (IEEPCNL) determinó otorgar la garantía de audiencia a través de una prevención, en sesión extraordinaria de este 10 de noviembre.
La prevención consiste en que la agrupación presente copia certificada de su acta constitutiva en la que se incluya su nombre, objeto, declaración de principios, programa de acción y sus estatutos, la cual debe estar firmada por al menos 200 personas ciudadanas que no sean miembros de partidos políticos; en un plazo de 60 días hábiles a partir de que se le notifique.
Lo anterior, luego de que el órgano electoral advirtiera que el acta constitutiva entregada por la organización no está firmada por cuando menos 200 personas ciudadanas, como lo establece el artículo 67, fracción I, de la Ley Electoral del Estado.
En ese sentido, esta prevención otorgada por el Instituto maximiza los derechos político-electorales de las personas interesadas en constituirse como APE, al darles oportunidad de corregir los requisitos de la normativa electoral que incumplió.
Asimismo, el IEEPCNL facultó a su Dirección de Organización y Estadística Electoral para que verifique el cumplimiento de dicha prevención y, de ser así, proceda a la revisión de la solicitud.
Cabe mencionar que el pasado 16 de octubre, el Instituto recibió una solicitud de registro como APE, presentada por Carlos Vicente Salazar Lomelín, Juan Carlos Pérez Góngora, Javier Arteaga Gutiérrez, Federico Garza Santos, Víctor Zorrilla Vargas y Andrea Sofía García Sierra, quienes se ostentan como integrantes del Comité Ejecutivo Estatal de REGIOPODER.
Respecto a este punto ventilado en la sesión, la Consejera Presidenta del IEEPCNL, Beatriz Adriana Camacho Carrasco, comentó que con la experiencia que le ha dado el trabajar en organizaciones de la sociedad civil, sabe lo difícil que puede ser incentivar la participación ciudadana en el país, pues conoce los retos, las resistencias y, a veces, el desánimo que enfrentan quienes buscan involucrarse en asuntos públicos.
“También sé que cada esfuerzo cuenta. Por eso, tengo la confianza y la esperanza de que iniciativas como la que hoy nos convoca, contribuyen de manera real y significativa al fortalecimiento de nuestra democracia.
“Porque a participar se aprende participando. Y cuando abrimos espacios, acompañamos procesos y facilitamos el ejercicio de los derechos, estamos sembrando las bases de una ciudadanía más activa, más informada y comprometida con el bien común, por lo que reitero a los representantes de Regio Poder que las puertas del Instituto están abiertas para brindar el acompañamiento necesario para que estas voluntades, puedan llegar a buen puerto.”, expresó Camacho Carrasco.



