
Monterrey, NL.- Con el fin de salvaguardar la salud de los menores de edad, el Diputado local del PRI, José Manuel Valdez presentó una iniciativa de reforma a la Ley General de Salud para incluir un capítulo denominado “Cuidados del Menor”, y con ello, fomentar las revisiones médicas periódicas y campañas de información dirigidas a madres, padres y tutores.
“La propuesta contempla que la Secretaría de Salud sea la encargada de diseñar y difundir materiales impresos y digitales, así como campañas de promoción que orienten a las familias sobre los cuidados más adecuados durante las primeras etapas de vida de los menores”, precisó.
“Se busca establecer la cultura de las revisiones periódicas mensuales, para detectar enfermedades en etapas tempranas posteriores al nacimiento, fomentar la lactancia materna, prevenir el sobrepeso y obesidad infantil, generar hábitos de alimentación adecuados y necesarios para el desarrollo de los menores”, agregó.
La propuesta busca reformar las fracciones IV y V al artículo 111, adiciona una fracción VI al artículo 111 y al Título Séptimo un Capítulo VI, denominado Cuidados del menor el cual contiene los artículos 132 Bis, 132 Bis 1, 132 Bis 2 y 132 Bis 3, todos de la Ley General de Salud.
Valdez Salazar destacó que la salud infantil es un derecho consagrado en el artículo 4º Constitucional, el cual debe garantizar no sólo el acceso a servicios médicos, sino también un entorno sano, adecuado y propicio para el desarrollo físico, emocional y social de la niñez.
“La salud de los menores en etapas tempranas es de vital importancia, puesto que definirá su desarrollo posterior, así como sus hábitos como adultos e influirá significativamente en su salud”, enfatizó.
“Los padres y tutores son la primera línea de protección de los niños, pero el Estado tiene la obligación de proporcionarles las herramientas necesarias para garantizar su bienestar. Con esta iniciativa, buscamos prevenir enfermedades y reducir riesgos que afectan cada año a miles de menores”, afirmó el Diputado.
El legislador subrayó que fortalecer la cultura de la prevención en la niñez no solo representa un beneficio inmediato para las familias, sino también una inversión a largo plazo en el desarrollo humano y en la reducción del gasto público destinado a la atención de enfermedades prevenibles.