Home Nuevo León Monterrey Plantea Claudia Caballero pena de 15 años por delito de cohabitación forzada de menores

Plantea Claudia Caballero pena de 15 años por delito de cohabitación forzada de menores

0
Plantea Claudia Caballero pena de 15 años por delito de cohabitación forzada de menores

Monterrey, NL.- Penas hasta más de quince años propuso la Diputada de Acción Nacional, Claudia Caballero Chávez a quien cometa el delito de cohabitación forzada de menores de 18 años.

La legisladora albiazul presentó una iniciativa de reforma que plantea la adición del Capítulo V “de la cohabitación forzada de menores” con un Artículo 205 bis, al título quinto “delitos contra la moral” del libro segundo “parte Especial” del Código Penal para el Estado de Nuevo León, para quedar como sigue:

“Comete el delito de cohabitación forzada de personas menores de dieciocho años de edad o de personas que no tienen capacidad para comprender el significado del hecho o de personas que no tienen capacidad para resistirlo, quien obligue, coaccione, induzca, solicite, gestione u oferte a una o varias de estas personas a unirse informal o consuetudinariamente, con o sin su consentimiento, con alguien de su misma condición o con persona mayor de dieciocho años de edad, con el fin de convivir en forma constante y equiparable a la de un matrimonio.

Al responsable de este delito se le impondrá pena de ocho a quince años de prisión y de mil a dos mil quinientos días multa y la pena prevista en el párrafo anterior se aumentará hasta en una mitad, en su mínimo y en su máximo, si la víctima perteneciera a algún pueblo o comunidad indígena o afro mexicana. Este delito se perseguirá de oficio”.

En el Código Penal Federal en su Libro Segundo, Título Octavo, Capítulo IX, Artículo

209 está tipificada la Cohabitación Forzada de personas menores de edad, y en la presente iniciativa se homologa con lo federal.

“A pesar de lo establecido en los diferentes instrumentos internacionales y en nuestras Constituciones, en nuestros días aún existen prácticas, usos y costumbres que vulneran a nuestras niñas y adolescentes al ver interrumpida y violentada su infancia, tal es el caso de los matrimonios infantiles, los cuales, de acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) se entienden como ´todo matrimonio formal o unión informal entre un niño menor de 18 años y un adulto u otro niño´, los cuales amenazan la vida, el bienestar y el futuro de las niñas de todo el mundo”, explicó Caballero Chávez.

“A pesar de que este tipo de matrimonios se ha dado con menor frecuencia en los

últimos años, al pasar de 1 de cada 4 niñas que se casaban siendo niñas hace diez años, a aproximadamente 1 de cada 5 en la actualidad, el matrimonio infantil sigue estando presente en nuestro país y Estado, ya que, en la mayoría de los casos, el matrimonio infantil es el resultado de la falta de oportunidades que tienen las niñas y sus familias para salir de la pobreza y alcanzar un nivel de vida digna, e, incluso, debido a los usos y costumbres de las comunidades en donde viven”, añadió.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí