
- Celebra la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Coahuila conversatorio sobre el contexto, las estrategias y desafíos de la migración México-Estados Unidos.
Durante el Conversatorio Migración México – Estados Unidos: Contexto, Estrategias y Desafíos, José Ángel Rodríguez Canales, presidente de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Coahuila, mencionó que el fenómeno de la migración es un tema que tiene presencia en todo el mundo, y que no ha habido una sociedad que haya podido resolverlo de manera deseable para los propios países.
Comentó que la migración es un proceso social que va a tener como resultado una integración, y que corresponde y compete atenderlo a todos y a todas las instituciones, sectores, órdenes de gobierno y poderes.
Luis Eduardo Zavala, profesor visitante en la Universidad de Yale, y coordinador de la casa de migrantes Casa Monarca en Monterrey, Nuevo León, comentó que el contexto migratorio por el proceso disruptivo en Estados Unidos son enormes retos en el tema. Dijo que en términos de retorno hay un programa del gobierno federal que se llama “México te abraza”, que instala albergues en las 12 ciudades fronterizas y, de esta manera, atender este fenómeno ha alcanzado a 14 mil 400, de las 80 mil que se esperaban.
Abundó que se trata de ver el fenómeno migratorio como un proceso de acoger, proteger, promover y cuidar, y no verlo como un proceso disruptivo.
En este conversatorio, de igual manera, se reflexionó sobre una iniciativa de ley que tiene ya el gobierno de Nuevo León, en la que se toma en cuenta los cuatro grupos poblacionales: migrantes en tránsito, desplazados, retornados y refugiados.
Comentó que Saltillo tiene un buen programa de refugiados con la ACNUR en donde, en colaboración con la casa migrante de Saltillo, se lleva a cabo todo este proceso de integración.
Además, dijo que la idea también es conocer a profundidad los alcances del tema de refugio para que las empresas ubicadas en Saltillo vean la migración como un aspecto positivo y de integración local.
Luis Eduardo Zavala mencionó que los programas de Saltillo y de Monterrey, son los más exitosos de la ACNUR en México, y recordó que México es un país de origen, de retorno, de refugio y de tránsito de migrantes.
A este conversatorio se dieron cita, además, Luz Elena Morales Núñez, diputada presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso local; Antonio Attolini Murra, diputado local; Enrique Martínez y Morales, secretario de Inclusión y Desarrollo Social; Valeriano Valdez, Consejero Jurídico del Gobierno del Estado; Sonia Guardiola, Delegada del Instituto Nacional de Migración, directores de casas del Migrante en el estado, organizaciones civiles y público en general.