
- Mercadito, Brigada Mejora y entrega de Minisplits, así como arranque de infraestructura educativa fueron parte de las actividades de Mejora Coahuila
Múzquiz Coahuila.- Llevando acciones concretas que elevan la calidad de vida de las familias en las distintas regiones del estado, así como brindando espacios dignos de calidad dentro de las instituciones educativas, la estrategia Mejora Coahuila, impulsada por el gobernador Manolo Jiménez Salinas y que encabeza Gabriel Elizondo pérez llevaron a cabo diversas acciones que potencializa el desarrollo y la calidad de vida de la comunidad.
Fue en la Región Carbonífera, donde el Coordinador de Mejora Gabriel Elizondo Pérez, encabezó una serie de actividades, iniciando en San Juan de Sabinas, con un Mercadito Mejora en tu colonia y Brigada Mejora Pa’Delante, en donde se busca apoyar a la economía local, con una gran variedad de artículos a bajo costo, así como ofrecer diversos servicios a la población.
“Al ofrecer productos de calidad a bajo costo, las personas pueden ahorrar y utilizar sus recursos para otras necesidades importantes, como salud o el hogar, el objetivo de Mejora Coahuila, es llevar soluciones prácticas que realmente mejoren la calidad de vida de la gente”, dijo Elizondo Pérez.
Acompañado por el alcalde, de este municipio, Óscar Ríos Ramírez, se reconoció el trabajo coordinado que se tiene, “Agradecemos al gobernador Manolo Jiménez y el equipo Mejora Coahuila, por tomar en cuenta a nuestra gente, juntos seguiremos trabajando para fortalecer y apoyar a nuestra gente”, sentenció.
Posteriormente, en el municipio de Múzquiz, se llevó a cabo la entrega del Programa de Minisplit a Bajo Costo, con el fin de que la ciudadanía pueda acceder a un aire acondicionado a un precio más accesible para mitigar las altas temperaturas del verano.
Elizondo Pérez, dio a conocer que en todo el estado se han entregado más de 6,500 minisplit, además mencionó que a este programa pueden acceder todos los coahuilenses en los 38 municipios de Coahuila.
La alcaldesa de este municipio, Laura Patricia Jiménez Gutiérrez, destacó la importancia de estas acciones y dijo, “Estos minisplits, traen un alivio importante a los hogares de este pueblo mágico, trabajamos juntos para que cada habitante tenga mejores espacios como parte de nuestro compromiso”.
Finalmente en el municipio de Progreso, dentro del Programa de Obras Sociales a Pasos de Gigante, se dio el banderazo de arranque a una obra educativa en la escuela primaria México, en donde se realizará la sustitución de losa, colocación de piso cerámico en dos aulas, sustitución de cancelería, pintura y adecuación de bodega en servicios sanitarios, con una inversión superior al millón y medio de pesos, se beneficiarán más de 150 alumnos de este plantel educativo.
Estas acciones forman parte de la inversión estatal de mil 500 millones de pesos que el Gobierno del Estado ha destinado para diversas obras como pavimentación, recarpeteo, agua potable, electrificación así como infraestructura educativa y pública.
Tan solo para la Región Carbonífera, se contempla una inversión de más de 100 millones de pesos.
Gabriel Elizondo Pérez destacó que estos esfuerzos son parte del compromiso del gobernador Manolo Jiménez de llevar múltiples beneficios a cada rincón de Coahuila, promoviendo el desarrollo social, educativo y económico de las comunidades.
A nombre de la comunidad educativa, la alumna Abril Estefania López Granados, agradeció por este importante arranque, “Esta obra hará que nuestra escuela esté más bonita, segura y cómoda, aquí pasamos muchas horas aprendiendo y ahora lo haremos en un mejor lugar”.
Por su parte, el alcalde de Progreso, Federico “Liquín” Quintanilla Arana, expresó su reconocimiento al trabajo coordinado entre estado y municipio, “Hoy es un gran día para nuestra niñez, esta obra es una inversión directa en el futuro de nuestros estudiantes, aquí en Progreso se le cumple a nuestra gente”.
En el evento estuvieron presentes, Ignacio Covarrubias Cabello, Subsecretario de Infraestructura Social en la Secretaría de Inclusión y Desarrollo Social; Theodoros Kalionchiz de la Fuente, Diputado Federal del Distrito 03; Karina Rios Ornelas, Presidenta Honoraria del DIF Municipal; Marco Cantú Vega, Director de ICATEC; Carlos Jiménez Villareal, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. 03; Zaide Habib Castillo, Coordinadora Regional del DIF Coahuila; Óscar Devis Sanmiguel, Director de ICATEC carbonífera; Sergio Villarreal Cárdenas , Rector de la UTR; Virgilio Nieto López, Director de la Escuela Normal Experimental de San Juan de Sabinas; Carlos García Vega, Enlace Regional de Mejora con Dependencias Estatales y SIMAS.