Monterrey, NL.- La diputada por Monterrey y presidenta de la Comisión de Presupuesto, Lorena de la Garza llamó a construir un presupuesto 2026 verdaderamente municipalista, justo y equitativo, que atienda las necesidades reales de los municipios de Nuevo León y corrija las desigualdades que hoy mantienen en rezago a las comunidades más vulnerables.
Tras sostener una reunión con alcaldes y alcaldesas panistas de municipios rurales de Nuevo León la legisladora recordó que cada año el Congreso tiene la facultad de modificar las leyes de ingresos y egresos, por lo que es posible ajustar la distribución de los recursos para garantizar justicia presupuestal.
“Los municipios están trabajando con muchos rezagos y, en muchos casos, han tenido que poner de su propio presupuesto para cubrir tareas que le corresponden al Estado: mantenimiento de escuelas, proyectos de movilidad o servicios de salud”, señaló.
De la Garza denunció que el actual convenio fiscal estatal provoca una distribución desigual, donde municipios como San Pedro reciben alrededor de 9 mil pesos por habitante, mientras otros como Pesquería apenas alcanzan 400 pesos, lo que perpetúa la desigualdad.
La diputada explicó que estados como Jalisco, Guanajuato y Querétaro destinan entre el 23 y 27% de sus fondos participables a los municipios, mientras que Nuevo León se mantiene rezagado. “Necesitamos revisar a fondo las finanzas municipales y las deudas que el Gobierno estatal mantiene con los ayuntamientos para asignarles lo que en justicia les corresponde”, enfatizó.
También advirtió sobre el uso discrecional y con tintes político-electorales de los fondos estatales, al denunciar que municipios como Monterrey han sido excluidos del reparto de equipamiento policial. “El dinero público no puede usarse como premio o castigo político; debe distribuirse con transparencia y equidad”, afirmó.
Finalmente, reiteró que desde el Congreso impulsará candados legales para impedir el manejo discrecional de los recursos, y seguirá promoviendo un presupuesto que responda a las necesidades de las familias y fortalezca a los municipios como el primer frente de atención ciudadana.

