Home Nuevo León Monterrey Lanza Igualdad e Inclusión y Red Viral convocatoria para participar en el proyecto “Hip Hop por la Paz”

Lanza Igualdad e Inclusión y Red Viral convocatoria para participar en el proyecto “Hip Hop por la Paz”

0
Lanza Igualdad e Inclusión y Red Viral convocatoria para participar en el proyecto “Hip Hop por la Paz”
  • El proyecto busca empoderar a las juventudes y convertirlas en protagonistas del cambio social y dar voz a quienes han sido estigmatizados a través de la creación de canciones originales con un mensaje de paz.
  • La Secretaría de Igualdad e Inclusión, la Secretaría de Seguridad, Red Viral, Colectivo Bendito Estilo y aliados culturales lanzaron la convocatoria “Hip Hop por la Paz”.
  • La meta es reunir en cada estado del país un equipo diverso que combine distintas disciplinas del hip hop: rap, producción musical, producción audiovisual y grafiti.

Monterrey, Nuevo León.-. Para promover el apoyo a la expresión de la cultura urbana, la participación comunitaria y prevención de violencias, la Secretaría de Igualdad e inclusión, la Secretaría de Seguridad, la organización Red Viral y el colectivo Bendito Estilo, convocaron a jóvenes y artistas urbanos del país a participar en el proyecto nacional “Hip Hop por la Paz”.

En rueda de prensa realizada en el Macrocentro Comunitario Independencia, Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, Pablo Almuli Cassigoli, Coordinador de proyectos de Red Viral y Jesús Héctor Grijalva, Asesor Estatal de Política Penitenciaria presentaron el proyecto que busca empoderar a las juventudes y convertirlas en protagonistas del cambio social.

La titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión destacó que el evento busca cultivar la paz a través de la expresión artística.

“Es la primera vez  desde el Gobierno de Nuevo León que abrazamos la cultura urbana, que logramos tener al Hip Hop como una herramienta de política pública, como una estrategia de reinserción y como un motor de construcción de paz”, explicó Martha Herrera.

Agregó que la voz de los jóvenes a través de la música transforma comunidades de la exclusión a la integración.

La convocatoria está dirigida principalmente a jóvenes de todo México en contextos de exclusión o riesgo, a jóvenes de centros penitenciarios y centros comunitarios de Nuevo León, a colectivos barriales, artistas consolidados, docentes, promotores culturales y a toda persona que crea en el poder del arte como respuesta frente a la violencia.

El programa busca combatir el estigma hacia el Hip Hop y canalizar emociones que difícilmente encuentran otros espacios legítimos de expresión, a través de la creación de canciones originales con un mensaje de paz.

La meta es reunir en cada estado un equipo diverso que combine distintas disciplinas del hip hop: rap, producción musical, producción audiovisual y grafiti.

Durante la rueda de prensa se presentó a los artistas locales Chyper local de Hip Hop por la paz: El Jaiper, Chilo Carranza, Nexxo Emme, Tinta Prieta Damisela, Marily Mach, Giga Timba y Danriv. Por parte de Centros Comunitarios participará el grupo “BETA HOUSE”, integrado por Ricardo Gerardo Argaiz Garcia “RK”, Roberto Carlos Cruz Martínez “Tyago Cruz”, Luis Alfredo Moreno Maldonado “Ploki Moreno”, además de los solistas Marvin Alexis García Cida “Zoket”, José Luis Martínez Bermea “Relyan Bermea”, Raúl Darío Villanueva González “Radio 24 Siete” e Iván Yahir Castillo Ibarra “Enece”.

El proyecto Hip-Hop por la Paz es un esfuerzo conjunto encabezado por Red VIRAL y colectivo Bendito Estilo de la mano de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA), Centros de Integración Juvenil (CIJ), la Secretaría de Seguridad y Protección ciudadana a través del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Adicionalmente, a nivel local se han sumado comisiones estatales de derechos humanos, secretarías de seguridad mediante los sistemas penitenciarios estatales, secretarias de cultura, institutos de la juventud, así como asociaciones civiles y representantes de la iniciativa privada.

Jóvenes, artistas urbanos, colectivos y personas interesadas en la convocatoria pueden enviar su canción original que incluya un mensaje de paz con una duración de hasta 5 minutos.

Los participantes deberán enviar nombre, estado, edad, disciplina y la muestra de su trabajo antes del 20 de octubre a través del correo [email protected].

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí