Home Coahuila Jorge Zermeño rinde Primer Informe de Gobierno de Torreón

Jorge Zermeño rinde Primer Informe de Gobierno de Torreón

0
Jorge Zermeño rinde Primer Informe de Gobierno de Torreón

“Somos un gobierno de resultados positivos, porque en todos los rubros hemos avanzado; la convocatoria para trabajar en equipo va sumando voluntades, apelando a la buena fe y al sentido común de que vamos en el mismo barco”, dijo el alcalde Jorge Zermeño Infante, al iniciar su Primer Informe de Resultados sobre el estado que guarda la Administración 2019 – 2021, luego de concluir la Sesión Solemne de Cabildo.

Teniendo como escenario el Teatro Nazas, fue presentado un resumen de 12 meses de intenso trabajo, en los cinco ejes que integran el Plan Municipal de Desarrollo, conformado como una estrategia de gobierno abierto, transparente, honesto, democrático y eficaz.

Los ejes son: Buen Gobierno, Desarrollo Urbano Sostenible, Sociedad Segura, Desarrollo Económico y Desarrollo Social y Humano.

EJE 1
BUEN GOBIERNO

Con el fin de dar cumplimiento al Plan Municipal de Desarrollo 2019 – 2021, se llevó a cabo la renovación de 10 Consejos y Comités Municipales, conformados por ciudadanos representantes de diversos sectores y servidores públicos, como El Consejo Directivo del Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento, Consejo Directivo del Instituto Municipal de Planeación y Competitividad de Torreón (IMPLAN), Consejo Directivo de Pensiones y Beneficios Sociales para los Trabajadores al Servicio del Municipio, Consejo Promotor para las Reservas Territoriales de Torreón (COPRODER), Consejo Municipal de Protección Civil, Consejo de Cultura y Educación del IMCE, Consejo de Deporte, Consejo Directivo del Sistema Integral de Mantenimiento Vial, Consejo Municipal de Seguridad Pública y Consejo de Preservación del Patrimonio Museo del Ferrocarril.

Este año, el Portal de Transparencia donde se difunde la información pública, volvió a renovarse; ahora es más moderno y accesible para la ciudadanía, además se agregó un Directorio Institucional, con la finalidad de que el ciudadano pueda tener acceso a un servidor público, de manera más eficiente.

El Instituto Coahuilense de Acceso a la Información (ICAI), otorgó una calificación del 100 por ciento a Torreón, por el cumplimiento de las obligaciones de transparencia; esta es la calificación más alta que se haya recibido en los últimos ocho años.

En 2019, mediante la implementación de mecanismos más eficientes de recaudación, simplificación de pago y mejor atención a los contribuyentes, se logró mayor captación de recursos propios, incrementando los pagos de los contribuyentes por concepto de impuesto predial, en un 6.8 por ciento; pavimento, en 20.1 por ciento y por servicio de limpieza, un 49 por ciento.

Coadyuvando a la transparencia y rendición de cuentas, la Tesorería actualiza mensualmente la información financiera, a través del portal www.torreon.gob.mx, donde se enlistan estados financieros, remuneraciones a empleados, contratos y pagos, entre otros.

EJE 2
DESARROLLO URBANO Y SOSTENIBLE

Con el objetivo de actualizar los equipos y métodos de prueba de las verificaciones vehiculares de emisiones contaminantes, la dirección de Medio Ambiente puso en marcha este año, un analizador de gases para pruebas estáticas y un equipo dinamómetro, colocando a Torreón, como el primer municipio en el estado y el tercero en el norte del país, en contar con este instrumento. Fueron 21 mil actividades de este tipo.

En el año, el Centro de Acopio ubicado en las instalaciones del Corralón Municipal, recibió 495 toneladas de neumáticos, los cuales fueron transportados y destruidos térmicamente. Esta acción es considera un éxito contundente, toda vez que los residuos dejaron de ser colocados en lotes baldíos y la vía pública.

Se condicionó a los propietarios o concesionarios de camiones materialistas, para la descarga de escombros en el único centro autorizado, conocido como Cañón del Indio, el cual ha recibido la cantidad de 114 mil 937 metros cúbicos de desecho.

En el mes de junio, por ejemplo, inició la Brigada Anti Ruido, en conjunto con la dirección de Inspección y Verificación Municipal; se contabilizan 484 visitas a negocios y casa-habitación que, dentro de sus actividades, emitían ruido excesivo, exhortándolos a adoptar medidas preventivas para evitar la contaminación auditiva.

Para dar continuidad al Programa Permanente de Reforestación, se realizó una actividad de plantación de mezquite, huizache y palo verde, en las principales avenidas y camellones de la ciudad. Fueron en total 16 mil especies.

Por otra parte y gracias al trabajo en equipo con empresas diversas, la dirección recibió 22 mil especies por parte de Grupo México y nueve mil más, de la SEMA, las cuales son resguardadas y cuidadas para su desarrollo y futura plantación, en campañas posteriores.

También inició la construcción de un Taller de Composta en el Bosque Urbano, con el objetivo de impartir cursos mensuales para la elaboración de composta a escala doméstica y semi-comercial, con una inversión de 250 mil pesos. Será a principios del año entrante, cuando esté listo para iniciar actividades.

Por parte de la dirección de Vialidad y Movilidad Urbana, el trabajo se enfocó en realizar acciones encaminadas a lograr un modelo integral y sustentable de movilidad, equitativo para todos los modos de transporte y que privilegie el desplazamiento de personas y no sólo de vehículos.

Durante este 2019, la dirección de Transporte Público Municipal emitiómil 414 gafetes para operadores del Servicio Público de Transporte; 890 operadores asistieron al curso de capacitación para erradicar la violencia de género y protocolo de auxilio a víctimas de violencia en el transporte público, en atención a las recomendaciones de la ONU Mujeres, emitidas para el programa de Ciudades Seguras.

La dirección de Tránsito y Vialidad, recibió este año 25 unidades de motocicleta y 10 patrullas, además de equipamiento de nuevos uniformes y radios.

Su trabajo se basa en una vigilancia permanente durante las 24 horas del día, con presencia en escuelas, hospitales, eventos deportivos y sociales; preservar el buen funcionamiento vial, el respeto a los derechos de los peatones y la disminución de accidentes, implementó diversos operativos para evitar la conducción en estado inconveniente y brindar como resultado, la precaución y el respeto a la señalética y reglamentos.

De 2018 a 2019, redujeron significativamente los incidentes viales. En materia de choques en la mancha urbana, 7%. Fallecimiento por accidente vial, 22%. Choques en periférico, 28%.

De igual gorma, inició la compañía “Torreón dice NO a la mordida”, con el fin de evitar actos de corrupción y lograr mayor conciencia de respeto a la ley.

Este año, fueron diversas las acciones emprendidas por la Dirección General de Ordenamiento Territorial y Urbanismo, en la tarea de mejorar los reglamentos y definir el rumbo para lograr una ciudad más ordenada y con mejores servicios.

Por ejemplo, se autorizaron siete nuevos fraccionamientos en la mancha urbana, con un enfoque en base a los planteamientos de la Agenda Urbana, que contempla movilidad, inclusión social y accesibilidad a servicios públicos de calidad.

Se aprobó la semaforización de 12 cruceros nuevos; se autorizó la vuelta derecha continua en calzada San Ignacio de Loyola, hacia la autopista Torreón-San Pedro, así como la vuelta derecha continua hacia la colonia Villa Florida, sobre autopista Torreón-San Pedro; además de la vuelta derecha continua hacia autopista Torreón- San Pedro, en el bulevar Las Quintas.

Cabe mencionar que también se concretó la apertura de vialidades cerradas años atrás, como la calle Emilio Herrera, en la colonia Villa Florida y la calle José González Calderón, de la colonia Ampliación Los Ángeles. De igual forma, se mantiene el ordenamiento de sitios exclusivos para estacionamiento y personas con discapacidad.

Durante el presente año, se recarpeteó más de un millón de metros cuadrados de asfalto, en conjunto con el Sistema Integral de Mantenimiento Vial (SIMV), se aplicó Micro-Carpeta, Bacheo, Concreto Hidráulico, Recarpeteo y Pavimentación Nueva. El trabajo fue en las siguientes colonias y ejidos, principalmente:

Alamedas
Ampliación Los Ángeles División del Norte
Nuevo Torreón Fraccionamiento Ana Fracc. Villa de las Huertas Joyas del Oriente
La Merced II
Las Margaritas
Nueva los Ángeles Residencial del Nazas Rincón la Merced
Victoria
Zaragoza Sur
Ángeles Residencial Ampliación La Rosita Ampliación Los Ángeles

Bellavista
Campestre la Rosita
Centro
Eduardo Guerra
El Fresno
Fovissste la Rosita Fraccionamiento Las Quintas Fuentes del Sur
Impulso Comunal
Lázaro Cárdenas
La Fuente
Las Julietas
Lucio Blanco
Monterreal
Quintas San Isidro
San Isidro
Torreón Jardín

Torreón Residencial Valle Dorado
Villa Jardín
Villas del Renacimiento Centro Alianza

Ejido El Águila
Ejido Ignacio Allende Ejido La Concha Ejido La Joya
Ejido La Merced Ejido La Partida Ejido La Unión
Ejido San Agustín

También hubo acciones trascendentes en materia de drenaje pluvial y sanitario, en las colonias División del Norte, Nueva California, Valle Oriente, Felipe Ángeles, Ciudad Nazas, Real del Sol, Luis Horacio Salinas, Miguel de la Madrid, Provitec, Roma, Merced II, Rincón de la Merced, Villas La Merced, Prados del Oriente, Carolinas, Guadalupe, Morelos, Fuentes del Sur, Las Luisas, Quintas del Nazas, Rincón de los nogales, Fidel Velázquez, El Fresno y Torreón Residencial.

La ampliación de red de drenaje sanitario, alcanzó a los sectores ejidales, como La Perla y La Concha.

Por parte de la dirección de Obras Públicas y en apoyo a mejorar los servicios básicos en el tema de educación, se lograron diversas acciones, como la instalación de techumbre y bardas perimetrales, buscando siempre la mejora de las condiciones actuales. Hoy, se cuenta con mejores espacios para la educación.

Se realizaron 13 rehabilitaciones en escuelas, con una superior a los 3.3 millones de pesos.

1.- Escuela Secundaria Técnica Nueva Laguna 2.- Cam 29 Miguel Quiñones
3.- Esc. Sec. Elsa Hernández de las Fuentes 4.- Escuela Primaria Dr. Alberto Madrid

5.- Escuela Primaria Max y Raquel Feigel
6.- Escuela Primaria Jesús González Ortega
7.- Jardín de Niños José Vasconcelos
8.- Escuela Secundaria Eva Sámano de López Mateos 9.- Escuela Primaria José María Morelos y Pavón
10.- Escuela Primaria Gabino Barreda
11.- Escuela Primaria Jesús Alejandro Torres de la Rosa 12.- Escuela Primaria Eliseo Loera Salazar
13.- Escuela Primaria Jesús María del Bosque

Como emblema de la ciudad, se invirtieron al menos tres millones de pesos en la rehabilitación integral de la Escuela Centenario, en una suma del esfuerzo conjunto con Grupo Multimedios

La prioridad sin lugar a dudas, ha sido mejorar las condiciones de los espacios públicos en colonias que no cuentan con infraestructura digna para realizar deporte o recreación. SORIANA, SIMSA y OXXO, entre otras empresas, han colaborado con el Municipio, en el rescate de los mismos.

Por una parte, las rehabilitaciones de la empresa Grupo SIMSA, fueron en el Bosque Venustiano Carranza. A su vez, la empresa SORIANA, brindó su apoyo para que los visitantes a la Unidad Deportiva Torreón y de la plaza de la colonia Roma, disfruten de una mejor cancha y mejores instalaciones.

Se construyeron seis plazas y se rehabilitaron 13 canchas y 13 campos de béisbol, ubicados en los ejidos el Perú, la Concha, la Joya, la Partida, la Palma, Rancho Alegre, Ricardo Flores Magón, Albia, Barreal de Guadalupe, la Flor de Jimulco, la Perla y la Paz.

En el Centro Histórico, la segunda etapa de tareas sobre el Paseo Colón, recibió la reposición del sistema de riego y vegetación, además de la instalación de placas memoriales.

En las colonias Abastos, Zaragoza Sur, Rincón La Merced y Nueva California, se construyeron nuevos cuartos de usos múltiples para los Centros Comunitarios.

Para reforzar la cobertura del alumbrado en vialidades principales, se introdujo canalización, bases, postes y luminarias nuevas en el Periférico Raúl López Sánchez, de carretera Torreón-San Pedro a bulevar Independencia.

También se instaló nueva iluminación sobre el bulevar Nueva Laguna sur, a lo largo de ocho colonias, entre los sectores de la Victoria a Los Profesionistas.

Entre las principales acciones llevadas a cabo, se encuentra la Fuente del Pensador, que también recibió mantenimiento; se reinició el funcionamiento de la fuente y se instaló iluminación nocturna. Se brindó a su vez mantenimiento al Lago Coahuila, en tema de pintura, motores y chorros de luz. Se rehabilitó el piso perimetral sobre la calle González Ortega, desde la avenida Allende hasta la Juárez.

Otra inversión importante por más de 6 millones de pesos, fue en el Estadio Revolución, donde se efectuó un trabajo intenso de restauración de fachada. Se mejoraron los baños, la explanada y los vestidores, sumándole nuevas pantallas.

En la Plaza del Eco, fueron diversas acciones de pintura, construcción de baños y canchas. Se restauró la cúpula del eco y al interior, se llevó a cabo la creación del mural que plasma las constelaciones mitológicas.

Referente a la Plaza de la Tortuga, iniciaron las acciones de reconstrucción del kiosco, remozamiento al Monumento Niños Héroes, reubicación del monumento de Boy Scouts y la rehabilitación de la tortuga que se encontraba deteriorada por su antigüedad; instalación y cambio de bebederos, baños para hombres y mujeres, así como andadores en esta plaza y la Plaza Sor Juana.

También se cuenta la creación de un parque de bolsillo en la colonia Zaragoza Sur, llevando a cabo limpieza, sembrado de 800 árboles, retiro de 1.4 toneladas de escombro y pintura.

La Casa Mudéjar, fue rehabilitada de forma integral, con una inversión superior a los 6 millones de pesos, llevando a cabo el cambio de instalaciones eléctricas, hidráulicas y sanitarias, así como reposición de drenaje, piso, puertas, ventanas, escalera y baños.

Durante el año, se realizaron trabajos de construcción de ciclo vías para delimitar el espacio correspondiente, en los tramos de Soriana Verde al ejido Ana y de la Carretera Santa Fe a Gayosso. Se instalaron boyas, arbotantes y pintura, para ofrecer un espacio adecuado.

En este punto, se cuenta también la rehabilitación integral del camellón, de vialidades – incluyendo ciclo vía y trotapista – arborización e iluminación en bulevar Las Quintas, a un lado de Frondoso, en una extensión de 1.2 kilómetros. A su vez, el área colindante al Canal de San Antonio, del tramo del nudo mixteco a Periférico, aproximadamente un kilómetro de trotapista.

Se llevó a cabo la reubicación de mil 200 metros cuadrados de piso, entre Morelos y Matamoros, y Matamoros y 5 de Mayo. Se crearon muros de tabla roca para la separación de locales, cortinas metálicas y pintura en general, para la reubicación de los comercios. Se instaló malla sombra en calle Cepeda y Valdez Carrillo, incluidas mesas y bancas en áreas comunes, entre las avenidas Presidente Carranza y Juárez. Con esto, se logró la recuperación y construcción de banqueta nueva y pavimentación de estas arterias, logrando la limpieza de una zona insalubre, sucia y olvidada.

Este año, el Sistema Integral de Mantenimiento Vial (SIMV), puso atención a la señalización, tanto horizontal como vertical, en distintas colonias del municipio, además del mantenimiento de todos los equipos de semáforos. De forma especial, tomó en cuenta las necesidades de personas con capacidades diferentes, mediante el trazo y atención a las rampas de acceso en el primer cuadro, una zona que concentra comercios y oficinas de trámites.

En base a las nuevas tecnologías, se logró el remplazo de los cabezales de varios equipos, a pantallas tipo LED, que facilitan la visión para las personas con problemas de daltonismo.

Los nuevos semáforos se instalaron en una de las principales arterias de la ciudad: el bulevar Independencia, desde la calle Ramos Arizpe hasta el entronque con el Periférico Raúl López Sánchez, con cerca de 20 cruceros.

El comparativo de la inversión en señalética y pintura por años, registró en 2017 la cantidad de cinco millones 700 mil pesos; en 2018 subió a 48 millones 200 mil, mientras que este 2019, cerrará en 29 millones 765 mil pesos.

En el caso de semaforización, este año se alcanzó una inversión de 16 millones 700 mil pesos, mientras que en 2018 fueron 10 millones 800 mil, comparados con lo destinado durante 2017, que fue de cuatro millones 100 mil pesos.

Los conceptos de acciones incluyen señalética vertical y horizontal, pintura a dispositivos peatonales, instalación de boyas, pintura en rampas para personas con capacidades diferentes, estructura de semáforos y de luminarios públicos, además de servicios varios.

En unidades, la instalación de nuevos cruces semaforizados durante 2017, sumó cuatro equipos nuevos. En 2018 la cifra alcanzó 10 nuevos equipos; ahora en 2019, la cantidad incrementó a 16.

En el rubro de Manejo Integral del Agua, se realizó una inversión de 20 millones de pesos en mantenimiento preventivo a 88 equipos de bombeo, 32 tanques de almacenamiento de agua y la perforación de cuatro pozos de agua junto a Gobierno del Estado.

Entre las acciones principales, destacan las líneas de conducción de tanque Campo Nuevo a Paseo del Tecnológico; tanque La Noria a carretera Santa Fe y bulevar Monterreal y Privadas, con un total de mil 905 metros de tubería de 8 pulgadas, en beneficio de 80 mil ciudadanos.

En el mantenimiento preventivo, se cuentan 88 equipos de bombeo, 32 tanques de almacenamiento de agua, siete mil 745 a líneas de agua potable y 442 acciones, las cuales incluyen conexiones de agua, interconexiones y cambios.

Durante 2019 se invirtieron 80 millones de pesos para distintas acciones de drenaje sanitario, rehabilitando la red de las colonias La Merced, Carolinas, Quintas del Nazas, principalmente. En colectores y emisores sanitarios, se logró cubrir una longitud total de dos mil 558 metros.

También se invirtieron 56 millones de pesos en el Sistema Pluvial Oriente, interconectando cinco cárcamos, además de la creación de un pozo de absorción

Se cuenta la reposición de tramo de 673 metros del colector sanitario “División del Norte” por calzada Manuel Gómez Morín, con una inversión de 4.6 millones de pesos y un beneficio aproximado de 50 mil habitantes.

El colector sanitario “Constitución”, donde se repuso un tramo de 650 metros por bulevar Las Quintas, desde Circuito Quintas Los Ángeles hasta el cárcamo los Rodríguez, con una inversión de 7.1 millones de pesos y un beneficio para 300 mil habitantes.

Con una inversión de 8.6 millones de pesos en materia sanitaria, fueron repuestos 25 puntos de colectores y subcolectores sanitarios, en favor de 150 mil habitantes.

Para modernizar el parque vehicular del Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento (SIMAS), se adquirieron 38 unidades.

También, se mantuvo el Programa “Estímulos Fiscales” para los deudores históricos del servicio de agua potable, con descuentos del 50 al 80 por ciento en el monto total del adeudo. Dicho programa benefició durante este año, a cerca de 23 mil 500 usuarios, logrando recuperar un importe superior a los 22 millones de pesos.

Para lograr un mayor avance en la instalación de medidores, durante 2019 se solicitaron 40 mil Micromedidores y 525 Macromedidores, para un mayor control en el uso del agua, evitar conexiones irregulares y además, que los usuarios paguen el consumo que corresponda por el volumen real utilizado.

Este año, la Dirección General de Servicios Públicos, abrió a la ciudadanía ocho Centros de transferencia distribuidos en diversos puntos estratégicos del municipio, los cuales reciben escombro, desecho vegetal y basura doméstica.

Hasta el tercer trimestre de actividad, los espacios en Laguna Sur, Bosque Urbano, Monterreal, Rovirosa Wade, Esterito, Compresora, Amistad y La Unión, habían recibido 22 mil 996 toneladas de basura.

Además, la Dirección de Limpieza, cuenta con 140 rutas de barrido manual y 51 rutas de mecánico, que son terciadas, recorriendo durante el año, 285 mil 580 kilómetros; es decir, el equivalente a 7.12 vueltas a la circunferencia de la tierra, que es de 40 mil 075 kilómetros.

Con 32 tolvas de 30 metros cúbicos, seis de 14 metros cúbicos y 117 contenedores frontales de ocho, se pudieron recolectar 21 mil 747 toneladas, mientras que con las rutas de recolección domiciliaria, 180 mil 523 toneladas.

La dirección de Alumbrado Público logró nuevos proyectos este año, como la instalación de 14 luminarias de led en el acceso al ejido El Pacifico; el suministro e instalación de 30 luminarias de led, en bulevar Las Quintas, de Fraccionamiento Las Quintas; 16 en la calle San Ignacio de Loyola, fraccionamiento Villas Las Margaritas y 29 en el ejido El Pacifico, entre otras.

EJE 3
SOCIEDAD SEGURA

Durante 2019, se lograron grandes avances en el tema de seguridad, con la disminución y prevención de delitos, por medio de diversas acciones implementadas.

Buscando apoyar a los elementos policiales, se llevó a cabo la colocación de la primera piedra de la Guardería para empleados de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DPSM), ubicada en avenida Bravo y Canal del Oeste, en la colonia Quintas del Nazas, que contará con una capacidad de atención para 300 niños.

La Proximidad Social, fue fundamental para el refuerzo de la seguridad. En 2018 se implementaron nuevos programas que continuaron a lo largo de este año, pero que dieron mejores resultados, al realizar mayor número de rondines de vigilancia.

Programa

Negocio en Alerta Vecino Guardián Cuentahabiente Seguro Empresa Protegida Hotel Seguro

Rondines Año 2018

129,018 183,984 6,700

90 0

Rondines Año 2019

246,245 243,123 10,040 2,835 6,820

Cabe mencionar que entre 2018 y 2019, se realizaron 32 mil 731 rondines, como parte de Escuela Vigilada.

Estos programas, han permitido la disminución en delitos de robo. En 2019 fueron detenidas tres mil 196 personas puestas a disposición del Ministerio Público y nueve mil 287 al Juez Calificador. Incrementaron los detenidos en 33 por ciento al Juez Calificador y 42 por ciento al Ministerio Público, a comparación del año 2018.

De acuerdo a datos de la Fiscalía General de Coahuila (FGEC), en comparación con el año anterior, se obtuvo una disminución del delito en un 62 por ciento.

El programa “Vecino Guardián”, logró mejores condiciones de seguridad en colonias de la ciudad, al promover la comunicación directa y eficaz entre vecinos y autoridades. En 2019 se atendieron cerca de 360 comités vecinales, distribuidos en 184 colonias.

La Unidad de Atención a Víctimas de Violencia Familiar y de Género, atendió tres mil 972 auxilios y cinco mil 914 personas, con la intervención inmediata en crisis de violencia familiar.

En el presente año se brindó asistencia a través de la Unidad de Atención a Adolescentes en Conflicto con la Ley, para garantizar sus derechos e integridad, a mil 826 adolescentes, de 12 a 17 años de edad, manteniendo estrecha comunicación con sus padres y/o tutores, para un buen seguimiento, tanto psicológico como jurídico.

En el mes de febrero fue remodelado el edificio de Seguridad Pública Municipal, con la reparación de marquesina, pintura a los cajones del estacionamiento de las unidades, limpieza en estacionamiento exterior, remodelación en oficinas y construcción de rampas para discapacitados. También fue mejorada el área de dormitorio, con pintura, piso, alumbrado y baño, para este espacio con capacidad para 53 personas.

En el mes de mayo fue inaugurado el Centro de Inteligencia Municipal (CIM). Cámaras de alta tecnología estratégicamente ubicadas, tienen capacidad de monitoreo y grabación a 360 grados, motor de algoritmos de reconocimiento óptico, identificación de placas y seguimiento de objetivos en movimiento. Dan vigilancia en tiempo real de la ciudad, las 24 horas, los 365 días del año.

Personal altamente capacitado opera el Sistema de Video Vigilancia. Atiende el Centro de Despacho Policial y el Sistema Telefónico de Emergencia, para actuar oportunamente ante probables hechos delictivos, así como en la atención de accidentes viales y otras emergencias. La información en el CIM, está al servicio de las fiscalías y de las autoridades judiciales, con la finalidad de que las evidencias, los datos y los elementos que se requieran para combatir el delito, estén a disposición del Estado Mexicano.

En apoyo a la lactancia materna, fue implementado el lactario al interior de este edificio, para el confort de las madres en esta etapa; también se entregaron estímulos económicos por buen desempeño, a elementos destacados. Se adquirió una camioneta, dos patrullas y uniformes para todo el personal.

Al aprobar el examen de Control y Confianza, ingresaron a la Academia de Policía 150 jóvenes, mujeres y hombres, que concluyeron con éxito la capacitación para graduarse como la Segunda Generación y formar parte de la Dirección de Seguridad Pública Municipal.

En el Programa para el Fortalecimiento de la Seguridad 2019 y su coparticipación municipal, se realizó una inversión de 23.7 millones de pesos en Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana; Fortalecimiento de las Capacidades de Evaluación en Control y Confianza; Profesionalización de las Instalaciones de Seguridad Pública; Desarrollo Profesionalización y Certificación Policial; entre otros.

Finalmente, en 2019 se logró un ahorro de 4.5 millones de pesos, que se invertirán en equipo para mejorar la operatividad de la corporación.

Este año también se realizaron mejoras importantes a la infraestructura del Tribunal de Justicia Municipal, así como al equipamiento y capacitación del personal, que en resultado, generaron importantes beneficios para el servicio que se brinda en estas oficinas. Con una inversión por 1.8 millones de pesos, se llevó a cabo la remodelación en varias etapas.

El equipo de comunicación del área de Peritos en tránsito terrestre, fue modernizado. Se les dotó de radios de frecuencia digital encriptada, así como la antena receptora para agilizar el procedimiento y dar un mejor servicio a la ciudadanía, además de la entrega de dos unidades nuevas incorporadas al parque vehicular del área.

Con el fin de mejorar el servicio a la ciudadanía y atender reglamentos y disposiciones de carácter local, nacional e internacional, el personal fue capacitado en temas sobre el respeto a los Derechos Humanos.

Sobre el trabajo operativo, se brindó atención a más de tres mil 900 accidentes viales. El personal recibió y atendió a más de mil menores infractores, de entre 12 y 17 años de edad; también, se realizaron más de 15 mil certificados médicos.

La Coordinación Municipal de Protección Civil (PC) y Bomberos, reporta un total de siete mil 804 apoyos en diferentes servicios durante 2019, en conjunto con otras corporaciones de atención a emergencias.

Personal del área brindó pláticas de prevención de incendios, primeros auxilios y cultura de la protección civil en negocios, dependencias, colegios y escuelas.

La corporación recibió tres mil 127 servicios de incendio, clasificados en boiler sobrecalentado, conato de incendio, cortos circuitos, humaredas, incendios de cables eléctricos, incendios en casas habitación, lotes baldíos, jacales, negocios, palmas, árboles, postes, vehículos y contenedores de basura y basureros.

En temporada de lluvias, la coordinación trabajó en el desagüe de las colonias que pudieron verse afectadas por inundaciones. En este tipo de contingencias, Protección Civil trabajó de forma coordinada con el Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento (SIMAS) y otras dependencias, para poder lograr mejores resultados, en tiempo récord.

El alcalde, Jorge Zermeño Infante, la empresa SIMSA y el Patronato de Bomberos, A.C., entregaron una nueva máquina de ataque rápido, uniformes, 50 equipos de bomberos y 25 equipos de aire autónomo, con una inversión de 6 millones de pesos. Además, bomberos y elementos de Protección Civil, recibieron 28 radios portátiles, 8 bases de comunicación y antenas; equipo que ayudó a mejorar la comunicación durante las emergencias, de una manera más eficiente.

EJE 4
DESARROLLO ECONÓMICO

Este año, la dirección de Desarrollo Económico e Innovación Gubernamental, logró nuevas inversiones en Torreón para el sector industrial, comercial y de servicios, en equipo con gobierno del Estado.

Con una política permanente de apoyo nacional y extranjero, traducido en la creación de nuevos y mejores empleos, la empresa Milwaukee Tool, llegó al municipio con una inversión de 86 millones de dólares, proyectando dos mil empleos y siendo la primera planta posicionada en México.

Con 20 millones de dólares y una planta inicial laboral de 100 personas, que crecerá hasta 500, llegó Alfagomma, además de Easy Way Products Co., que empleará a un total de dos mil 500 personas, en un lapso de cinco años.

Dentro del Programa de Promoción Internacional, se realizó una gira en cuatro ciudades de China: Shanghái, Xuzhou, Nanjing y Hangzhou; además en Madrid, España; Toronto y Montreal, en Canadá.

En este sentido, el alcalde Jorge Zermeño Infante, se presentó en la ceremonia de apertura del Tercer Seminario Internacional “China y América Latina: Diálogos entre Civilizaciones”, donde concretó un hermanamiento entre la ciudad de Xuzhou y el municipio de Torreón, con la finalidad de mantener una relación de intercambios amistosos.

En cuanto a la vinculación con instituciones educativas, en septiembre se recibió la visita de la delegación de Silver City, Nuevo México y representantes de la Western New México University, con el objetivo de explorar las oportunidades de hermanamiento entre las ciudades de Silver City y Albuquerque, Nuevo México con Torreón, así como acuerdos con la Western New México University, para concretar intercambios estudiantiles.

La creación y apertura del Complejo Comercial Almanara, representó una inversión de 550 millones de pesos y mil 200 empleos directos; dentro del mismo, se realiza la inversión departamental de Empiria, que de igual forma, creará 400 fuentes de trabajo directas y dos mil indirectas.

En este año de gestión, JIBE Construcciones inauguró el nuevo fraccionamiento “La Rúa”, con la primera etapa que consta de 645 lotes, desde 465 metros cuadrados; Industrias Peñoles realizó la ampliación de su Planta de zinc, la cual producirá 120 mil toneladas anuales del metal en lingotes, lo que convertirá a Torreón, en el sexto productor de zinc afinado a nivel mundial. También Grupo LALA, realizó la construcción de una nueva Planta tratadora de aguas residuales, para complementar su complejo de producción en la Zona Industrial.

El proyecto Mercahorro Abastos, colocó su primera piedra para un nuevo modelo de mercado de alimentos fusionado con un centro comercial, que será replicado en el resto del país; agrupará a más de 250 microempresas y generará mil empleos directos, así como dos mil indirectos, con una inversión de 300 millones de pesos.

El servicio de Bolsa de Trabajo Municipal, funcionó de forma permanente a través de la vinculación entre buscadores de empleo y empresas laguneras, obteniendo 42 mil 268 plazas ofertadas, con seis mil 915 negocios, registrando ocho mil 797 vinculaciones de personas.

En apoyo a las MiPymes, dentro del Programa de Microcréditos “Mujer es Poder”, a lo largo del año se realizaron capacitaciones y seguimiento en cultura financiera a las beneficiadas, con apoyo en la administración y control de su negocio. Además de atender refrendos, se colocaron tres mil 342 microcréditos en el año, con grupos integrados con un máximo de 15 personas.

El nivel de emprendimiento se encuentra en crecimiento; cada vez se cuenta con más empresas regulares dentro del padrón de la dirección de Apertura de Empresas y Ventanilla Universal. Se entregaron dos mil 358 licencias de funcionamiento, con una inversión estimada de 910 millones de pesos y una generación de alrededor de 11 mil 800 empleos.

EJE 5
DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO

Continuando con beneficios para la población más vulnerable, enfocando esfuerzos en las zonas que requieren atención prioritaria, de acuerdo a los datos de CONEVAL., este año se atendió con programas sociales, a más de 147 mil ciudadanos.

Con mayor impacto, se cuentan el Programa de Acción Escolar (PAE), por medio del cual, es posible mejorar y dignificar las condiciones de escuelas públicas, considerando la educación, como el primer pilar para el desarrollo social.

El Programa Alimentario de Huevo, es otro ejemplo. Este año, subsidió 90 mil charolas de 30 huevos a un precio de 21 pesos, apoyando con esto, tanto a la economía familiar, como a la buena alimentación.

Con el Programa de Estímulos Estudiantiles, la dirección brindó apoyo a 650 jóvenes de preparatoria y universidad, con el reembolso de dos mil pesos en su inscripción.

Buscando mejorar la calidad de vida en las áreas rurales del municipio, se trabajó en la construcción de cuartos adicionales para disminuir el problema de hacinamiento, con el Programa “Mejora tu casa”. En este rubro, se realizaron 143 acciones para construcción de vivienda, en las cuales fueron edificados 96 techos y 47 cuartos, en apoyo directo a 572 ciudadanos.

Durante todo el año se otorgaron aparatos de movilidad asistida, como bastones, sillas de ruedas, andadores, paquetes de pañales, bultos de cemento y pintura.

Fueron 52 domingos de Paseo Colón, con un promedio de 10 mil visitantes.

La Plaza Mayor fue sede de 175 eventos a los que asistió un total de 561 mil 150 personas.

Comprometida con la ciudadanía, la Dirección General de Salud Pública Municipal, brindó cuatro mil 916 servicios durante este año, en brigadas realizadas en diferentes colonias y ejidos, a personas sin acceso a transporte, por medio de un equipo multidisciplinario de médico general, enfermería y nutrición.

Dentro de la dependencia, se brindaron 15 mil 893 consultas de médico general, pediatría, odontología, psicología, terapia física y rehabilitación; además, se otorgaron 632 servicios básicos de enfermería, con la aplicación de inyecciones, nebulizaciones, curaciones y aplicación de medicamento.

Con el fin de disminuir la propagación de enfermedades de transmisión sexual, la dependencia brindó nueve mil 589 consultas propedéuticas para la expedición de control sanitario. También se realizó el análisis de cuatro mil 245 muestras de química clínica, bioquímica e inmunología, 372 pruebas de cáncer de próstata, así como seis mil 480 muestras para la detección y control de enfermedades crónico- degenerativas y 11 mil cinco análisis de riesgo sanitario para poder detectar enfermedades de transmisión sexual.

Durante 2019, se llevó a cabo el programa “Prevención de embarazos en adolescentes”, logrando beneficiar a más de dos mil 400 estudiantes con campañas en materia de salud sexual y reproductiva, así como morbimortalidad materno-fetal, mediante la exhibición de 133 cortometrajes, talleres y la entrega de tres mil 767 métodos anticonceptivos de barrera.

Otro de los rubros cubiertos por el área, permitió campañas para la prevención y eliminación del mosco trasmisor del dengue, con actividades como abatización, fumigación, nebulización, tratamiento de depósitos de agua, cloración y control entomológico de larvas, logrando proteger a más de 184 mil habitantes.

A través del Centro Animal, se promovieron campañas de difusión que generen una cultura cívica de protección, responsabilidad y trato digno a los animales; se brindaron dos mil 260 consultas en la clínica Veterinaria, Centro de Control Animal, Paseo Colón y brigadas extras; mil 025 esterilizaciones, 25 mil 761 desparasitaciones y 28 mil 623 aplicaciones de vacunas antirrábicas. En campañas de adopciones, dos mil 104 caninos en situación de calle, encontraron familia.

Además, en conjunto con el Instituto Municipal de la Mujer (IMM) y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), se concretaron acciones para lograr la detección temprana del cáncer de mama, beneficiando a 427 mujeres con mastografías, con 801 consultas y 325 procedimientos ginecológicos.

Por parte del Instituto Municipal del Deporte (IMD), se ofrecieron clases en los diferentes multideportivos de la ciudad, brindando la opción de natación, voleibol, basquetbol, tenis, baile, lucha olímpica, tocho, softbol, break dance, tae kwon do, aerobics, yoga, lucha libre, wushu kung fu y aqua fitness, entre otros.

¡Ponte Buzo, en Torreón Nadando Ando! fue un programa de natación en donde 100 niños y niñas de seis ejidos de esta ciudad, aprendieron a nadar de manera gratuita, en el Centro Cultural y Deportivo Jabonera “La Unión”.

Se adquirió una camioneta Mercedes-Benz Sprinter, de 21 plazas, para apoyar los traslados a las competencias nacionales y regionales.

Para dignificar los espacios deportivos y contando con la colaboración, en muchos casos, de empresas de la región, se instalaron diversas canchas deportivas de usos múltiples en la Unidad Deportiva, Bosque Venustiano Carranza, Plaza del Eco, Parque Fundadores, entre otras.

Más de mil quinientos niños y niñas, participaron en el curso de verano ¡Imagínate, Motívate y Diviértete!, en 6 sedes deportivas de la ciudad. En otro evento, los ciclistas le dieron vida al Rodatón 2019, en el marco de las fiestas por el 112 Aniversario de Torreón. En este mismo contexto, se vivió una magna función de lucha libre, en donde cerca de 10 mil personas disfrutaron de las emociones del deporte espectáculo con estrellas locales y de Lucha Libre Tripe «A».

Se realizó un torneo de béisbol que reunió a 10 ejidos del municipio, logrando que por medio de la Dirección de Desarrollo Social, 13 campos de béisbol ejidales fueran remozados, construyendo gradas, mallas y arreglo de canchas.

Se organizó la tercera edición del torneo Inter-barrios, en conjunto con el Club Santos Laguna y la participación de 7 mil niños y niñas, provenientes de 70 colonias de la ciudad.

Durante 2019, el arte y la cultura jugaron un papel importante en la inversión social que realiza la Administración 2019-2021. Se reforzó el papel formativo, comunitario, identitario y de pertenencia de los museos, logrando que las visitas a los mismos pasaran de 120 mil asistentes en 2018, a casi 190 mil en el presente año.

En el total general de asistencias a todos los eventos organizados por el IMCE, se ve reflejado un avance de 269 mil 823 participantes en 2018, a 322 mil 094 en 2019, lo que significa un aumento del 19.37 por ciento.

Este año, se promovió un Archivo Municipal activo, para lo cual se ofrecen conferencias, conversaciones y presentaciones de libros sobre la historia de Torreón, de manera mensual. Fueron 2 mil 741 ciudadanos asistentes.

Se publicaron siete libros, cuyos títulos son:

  1. GuíaGeneraldelArchivoHistórico
  2. Efemérides de la historia de Torreón
  3. Entreelesplendoryelocasolagunero
  4. Precursores del periodismo
  5. Lluvialagunera
  6. Flamboyánlagunero
  7. Sí,contamos

Después de nueve años sin servicios digitales, el Archivo Municipal publicó la página www.torreon.gob.mx/archivo, donde se ofrece la consulta de los catálogos del Archivo Histórico, a fin de facilitar el acceso a la información de los ciudadanos. La página contiene una Biblioteca Digital, enfocada a la historia lagunera, con acceso gratuito de 116 libros y publicaciones 1890 a 2019.

Con el propósito de fortalecer integralmente a las mujeres en condición de violencia, el Instituto Municipal de la Mujer (IMM), recibió a 934 usuarias, divididas en 466 asesorías legales y 468 consultas psicológicas.

“Transversalizando la Palabra”, logró la edición y publicación del Manual de Comunicación No Sexista y Lenguaje Incluyente, que fue socializado a través de capacitación a personal adscrito a las áreas de Comunicación Social y Regidurías. También la Campaña UNETE para poner fin a la violencia contra mujeres.

Considerando que el marco normativo es fundamental para generar condiciones para el avance de las mujeres, se revisaron, adecuaron y reformaron tres documentos normativos:

*Reglamento para la Convocatoria de Ciudadanía Distinguida
*Reglamento para los Museos adscritos al Instituto Municipal de Cultura y Educación
*Nuevo Bando de Policía y Gobierno

Este último, fue una acción sin precedente en el Municipio, ya que la reforma al Artículo 32, derivando en el Artículo 32 Bis, permitió diseñar e implementar el mecanismo de Prevención, Atención y Sanción del Acoso Sexual Callejero: Alerta Violeta.

En el marco de la Semana Internacional y Mes Estatal de la Lactancia Materna, se inauguraron tres lactarios municipales, sumándose a los dos que ya estaban en funcionamiento.

En una búsqueda constante de apoyar los sectores más vulnerables de la ciudad, durante 2019, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), llevaron a cabo diferentes acciones, con el fin de brindar mejores condiciones de vida.

Las Bodas Comunitarias 2019, dieron legalidad a 250 parejas, con la Plaza Mayor como testigo.

Durante el festejo del día de las madres, se contó con más de 40 mil asistentes.

Se brindaron 2 mil 419 servicios otorgados en las brigadas del registro civil, en colaboración la Dirección Estatal de Registro Civil, tramitando documentos a bajo costo.

Fueron casi cinco mil ciudadanos beneficiados, con sesiones de terapia psicológica.

Si de salud y mejorar las condiciones de vida se habla, mediante la atención médica se benefició a 15 mil 729 personas y más de mil 500 consultas dentales.

El Centro de Atención Integral del Adulto Mayor, ofreció más de 10 mil servicios, a través de sus clases gratuitas de actividades culturales y deportivas. En ciudad DIF se encuentran dos módulos de trámite de la credencial INAPAM, lográndose 8961 credenciales entregadas.