Home Nuevo León Monterrey Invita LABNL a presentar proyectos ciudadanos

Invita LABNL a presentar proyectos ciudadanos

0
Invita LABNL a presentar proyectos ciudadanos
  • Son bienvenidos proyectos colaborativos, incluyentes, experimentales y de beneficio para la comunidad.
  • El plazo de la convocatoria cierra el 2 de marzo del 2025.

Monterrey, Nuevo León.- La Secretaría de Cultura de Nuevo León invita a toda la comunidad a participar en la primera edición de la Convocatoria de Proyectos Ciudadanos 2025 de LABNL.

Para participar, es necesario proponer un proyecto colaborativo que fomente la cultura abierta y promueva el intercambio de saberes para impactar positivamente en nuestro entorno.

La propuesta debe aspirar a generar un prototipo que ofrezca soluciones innovadoras a problemáticas relevantes para la comunidad desde una perspectiva ciudadana y experimental.

“Procuro siempre resaltar que el papel fundamental de LABNL al generar estos procesos se centra en ofrecer un espacio único para la invención ciudadana, proporcionando las herramientas y el apoyo necesario para la creación de prototipos y propuestas a fin de para transformar ideas en innovaciones tangibles que mejoren la calidad de vida de todos”, mencionó Melissa Segura Guerrero, Secretaria de Cultura de Nuevo León al presentar la convocatoria.

Se busca impulsar proyectos que sean:

Colaborativos: que se trabajen en conjunto con otras personas. Es imprescindible que las propuestas estén abiertas a incorporar la participación de nuevas personas que aporten al desarrollo, concreción e incluso transformación de la idea inicial.

Experimentales: que sus procesos generen innovación, aprendizajes y conocimiento a partir de la prueba, el error y la mezcla de saberes de las personas implicadas.

Abiertos: que sus procesos y resultados se compartan para que otras personas puedan conocerlos, consultarlos, replicarlos o modificarlos para utilizarlos en sus propias comunidades o contextos.

Inclusivos: que permitan la participación de personas con perfiles diversos que aporten distintos enfoques que enriquezcan el proceso.

No lucrativos: que no busquen un beneficio económico privado (durante la primera fase de prototipado que cubre esta convocatoria) sino la creación de cultura libre y abierta para todas las personas.

Tiene cabida cualquier propuesta que considere estas bases y que pueda ser desarrollada a través de la construcción de un prototipo concreto o primera versión que pueda ser probada en los plazos previstos en esta convocatoria.

“Al analizar cada una de las propuestas se procura apoyar proyectos que contribuyan a la vida cultural de las comunidades, mejoren la convivencia y el uso de los espacios compartidos, optimicen las condiciones materiales del entorno o fortalezcan las relaciones entre las y los vecinos para la resolución de una situación concreta, donde hemos tenido experiencias muy positivas en proyectos ciudadanos previos”, recalcó la titular de la dependencia.

Las propuestas para hacerlo pueden ser muy diversas, desde desarrollar instrumentos para mejorar la convivencia en los espacios públicos, generar herramientas de ciencia ciudadana para conocer la biodiversidad en las ciudades, diseñar estrategias para recuperar las memorias de los barrios o crear aplicaciones de inteligencia artificial para facilitar tareas cotidianas, entre muchas otras.

Las bases completas así como el formulario de registro se encuentran en el sitio www.labnuevoleon.mx y también se cuenta con la opción de registrarse personalmente acudiendo al módulo de información de LABNL, en el vestíbulo del edificio ubicado en Washington 648 Ote, en el centro de Monterrey.

La fecha límite para registrar la propuesta es el 2 de marzo de 2025.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí