Home Coahuila Inauguran en la UAdeC el Congreso Internacional “Epicentro Empresarial”

Inauguran en la UAdeC el Congreso Internacional “Epicentro Empresarial”

1
Inauguran en la UAdeC el Congreso Internacional “Epicentro Empresarial”

SALTILLO, Coahuila.- El rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Octavio Pimentel Martínez, inauguró las actividades del Congreso Internacional “Epicentro Empresarial: Humanizando Organizaciones 2024”, el cual organiza la Facultad de trabajo Social en conjunto con la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas (AMMJE) Saltillo con la que además se firmó un convenio de colaboración.

Este Congreso tiene el objetivo de capacitar a las y los participantes en los fundamentos de la humanización de las organizaciones, proporcionando herramientas para co-crear, gestionar y medir el impacto social de manera efectiva, con el fin de impulsar soluciones sostenibles para desafíos locales y globales.

En la Sala de Seminario “Emilio J. Talamás” asistieron en representación del gobernador del estado de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, el jefe de Gabinete y Proyectos Estratégicos, Blas José Flores González; la directora del Instituto Municipal de las Mujeres, Lydia María González Rodríguez; la presidenta de AMMJE Nacional, Lic. Sonia Garza González.

Así como la presidenta de AMMJE Saltillo, Lic. Martha Gaona Ruíz; el director de la Facultad de Trabajo Social, César Arnulfo De León Alvarado; la subcoordinadora de Vinculación de la UAdeC, Angela Molina Arriaga, funcionariado de la Administración Central, directivos de los diferentes Institutos, Escuelas y Facultades de la UAdeC, invitados especiales, comunidad estudiantil y público en general.

En su mensaje de bienvenida, la presidenta de AMMJE Saltillo, Lic. Martha Gaona Ruíz, reconoció el apoyo del rector Octavio Pimentel Martínez a las mujeres emprendedoras, por impulsar los sueños de libertad financiera de las mujeres empresarias.

Destacó la importancia de escuchar diversas voces nacionales e internacionales en el evento, por la necesidad de humanizar las organizaciones mediante el desaprendizaje y la compasión hacia cada individuo, reconociendo su valor y potencial.

Dijo que el Congreso es una oportunidad para compartir ideas, construir en conjunto y aprender unos de otros, pues no se trata de buscar líderes perfectos, sino de valorar la humanidad en el liderazgo y en todas las interacciones.

En su mensaje, el rector de la máxima casa de estudios Octavio Pimentel Martínez refrendó el compromiso institucional de impulsar el desarrollo de las mujeres universitarias mediante acciones, como un compromiso que se refleja en acciones diarias y no solo en palabras.

Subrayó la importancia de las actividades extracurriculares como complemento a la formación académica, ya que estas brindan oportunidades adicionales para el crecimiento personal y profesional de los estudiantes,  además de la necesidad de humanizar a las organizaciones y promover el desarrollo personal de quienes forman parte de ellas.

En cuanto al Congreso, felicito a los organizadores y afirmó que es espacio para el crecimiento y valoración de todss las actividades desarrolladas, ya que el trabajo en equipo con las universidades se logrará un mejor estado y país.

En su intervención, el jefe de Gabinete y Proyectos Estratégicos, Blas José Flores González, saludó a los estudiantes, especialmente a las mujeres, animándolas a aprovechar al máximo las actividades ofrecidas por la institución para impulsar sus carreras.

Agradeció la hospitalidad del rector Octavio Pimentel y destacó la importancia del trabajo en equipo para promover estas actividades en beneficio de la Universidad, por la colaboración con diversos sectores de la sociedad, empresariql, gubernamental,  educativo y con aliados, quienes han apoyado iniciativas para el desarrollo de las mujeres.

Por su parte, la presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMMJE) Nacional, Lic. Sonia Garza González, agradeció por participar en la apertura de este Congreso Internacional, destacando una visión integral del individuo donde éste ocupa el centro y se reconoce su valía con un enfoque empresarial con perspectiva humanista.

Garza González, anticipó que los oradores invitados ofrecerán análisis y propuestas para fomentar relaciones más sólidas dentro de los equipos de trabajo, como un cambio de paradigma que ha llevado a percibir a los líderes como facilitadores de alianzas y promotores de nuevos liderazgos en lugar de ser meros emisores de órdenes.

Las actividades de este Congreso continuaron con la conferencia magistral “Innovación Humana: Transformando organizaciones en comunidades”, a cargo de Cristian Figueroa Llambias, emprendedor social cultural y fundador de “tejeRedes”, metodología en torno al trabajo en red y sistemas de articulación colaborativa, donde los seres humanos son el eje central de las organizaciones

Mientras que, el 14 de mayo a las 9:00 horas se impartirá la conferencia magistral “Empresas con alma: El corazón del impacto social”, a cargo de Marcial Quintanar, a las 10:00 se realizará el panel “Liderazgo empresarial, humanizando a las organizaciones”, a las 11:00 tendrá lugar la conferencia magistral “Repensando la productividad, El rol de la humanización de las empresas”, por Clara Ricaurte.

Por otro lado, a las 12:00 “Networking socioemocional una forma de humanizar a las empresas” por Cesar Arnulfo de León Alvarado y a las 12:30 horas Sprintalk, a las 13:00 horas una dinámica de Networking, 15:00 horas Open Space “Espacio de co-creación colectivo”, a las 18:00 horas se clausurará el evento y a las 19:00 horas se llevará a cabo una callejoneada en la ciudad.

1 COMENTARIO

Comments are closed.