
- La Procuraduría Agraria, en equipo con el municipio y el Estado, fortalecerán y agilizarán la atención de núcleos rurales de la Región Centro.
Frontera, Coahuila.- Para dar celeridad y certeza a los asuntos relacionados con el campo, se llevó a cabo la inauguración del Centro de Atención Agraria (CDAA), un espacio que representa un avance hacia el fortalecimiento de las comunidades ejidales y rurales de la Región Centro.
Gracias al respaldo del gobernador Manolo Jiménez Salinas, de la alcaldesa Sari Pérez Cantú y la coordinación con la Procuraduría Agraria, Frontera se convierte en sede de este importante centro que facilitará a los núcleos agrarios el acceso a trámites, asesoría y programas, sin tener que desplazarse a otros municipios, ahorrando tiempo y recursos.
La edil destacó que con estas oficinas, se beneficia a ejidatarios y comisariados de Frontera, Monclova, Abasolo, Candela, Escobedo y municipios vecinos. Recordó también el apoyo reciente en ejidos, como la pavimentación de la avenida 15 de Mayo, en el Ejido La Cruz; el mantenimiento de luminarias en el ejido 8 de Enero y la entrega de más de 500 mil litros de agua al anexo Colón.
Al evento asistieron la maestra Brenda Karina Vélez Zurita, representante del CDAA; el ingeniero Óscar Elías Hernández Orozco, jefe de la residencia de la Procuraduría Agraria en Sabinas; y el ingeniero Omar Martín Flores Sena, responsable del centro en Frontera, así como comisariados de distintos ejidos.
“Quiero reconocer el liderazgo del gobernador Manolo Jiménez Salinas, porque con su respaldo hemos podido avanzar en muchos temas, desde la seguridad, hasta la obra pública, el agua, y ahora también en el impulso a las comunidades rurales” dijo Pérez Cantú.
Este centro promoverá el desarrollo económico, productivo y socioambiental de los núcleos agrarios, en un esfuerzo conjunto por construir un Frontera con orden, rumbo y más oportunidades para todas y todos.