- La Universidad Autónoma de Nuevo León inauguró la vigésima novena edición del festival, el cual ofrece un programa con 70 eventos que se llevarán a cabo del 7 de mayo al 6 de junio.
En conmemoración del 136 aniversario del natalicio de Alfonso Reyes, el Rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), Santos Guzmán López, encabezó la ceremonia de guardia de honor que dio por inaugurado el Festival Alfonsino 2025.
Al pie de su efigie, ubicada en la explanada de la Facultad de Filosofía y Letras, autoridades universitarias, directivos de la administración central de la Universidad, directores de preparatorias y facultades, académicos y estudiantes se congregaron para rendir homenaje al Regiomontano Universal.
Durante su mensaje, Guzmán López señaló que, a través de este acto, se honra la memoria y el legado de Alfonso Reyes, el cual perdura al interior de la Máxima Casa de Estudios de Nuevo León y sigue representando los valores de la institución.
“Esta acción se convierte en un acto de memoria, identidad y reafirmación de los valores que nos heredó el Regiomontano Universal, que supo construir puentes entre México y el mundo, entre las letras y la política, la erudición y la sensibilidad.
“Hoy rendimos homenaje no solo al hombre, sino al legado y lo hacemos desde la acción viva de la cultura. Que esta guardia de honor siga siendo un ritual de pertenencia, que Alfonso Reyes siga habitando en nuestras bibliotecas, aulas, lecturas y en nuestra manera de entender al mundo”, declaró.
El ejecutivo universitario agregó que la obra de Reyes representó un momento de inflexión en el entendimiento de civilizaciones con diferentes apreciaciones del mundo. Afirmó que sus escritos son fuente de inspiración para situar la cultura dentro de la sociedad como una necesidad esencial.
“Alfonso Reyes no solo fue un escritor, fue un diplomático e intelectual y además un arquitecto del pensamiento que entendió la cultura como un deber y como una forma de ciudadanía. A través de su obra, abrió el camino para el diálogo entre las civilizaciones, lenguas y visiones del mundo. Su obra representa una raíz firme y una vocación constante que nos mueve hacia la comprensión del mundo”, formuló.
Personalidades de la Universidad como el presidente de la H. Junta de Gobierno, Benjamín Limón Rodríguez; el Secretario General, Juan Paura García; el Secretario Académico, Jaime Castillo Elizondo; el Secretario de Extensión y Cultura, José Javier Villarreal, y el director de la Facultad de Filosofía y Letras, Francisco Javier Treviño Rodríguez, estuvieron presentes en la guardia.
Reyes: El motor principal de una cultura
Por su inmenso dominio de la cultura, Alfonso Reyes se posiciona como el más grande humanista de Nuevo León y un representante del estado ante el mundo. Su obra, la cual incluye ensayos, traducciones, poesía, cuento y crónicas, ha trascendido con el tiempo, integrándose al conocimiento universal.
El orador, poeta, músico y traductor José María Micó indicó que, durante su estancia en España, Reyes destacó por integrar a su obra literaria el ingenio mexicano, colocándose como la piedra angular de una cultura que fomenta el conocimiento y el estudio de los valores de la sociedad.
“Reyes causó sin querer un estrago en la vanidad humana. Su obra se desplazaba hacia ese ingenio mexicano que brillaba en sus múltiples facetas en esa década prodigiosa en la que le dio a España mucho más de lo que él recibió. Tenemos una labor muy grande en seguir reconociendo ese papel de Reyes en esta época”, mencionó.
“Alfonso Reyes se convertiría en el motor principal de toda una cultura. Su creación comunicaría con un gran público de manera eficaz la misión social que se exige todo intelectual, la de fomentar el mutuo conocimiento y la comprensión entre los pueblos mediante el estudio y la divulgación de sus respectivos valores”, concretó.
A manera de homenaje al legado del Regiomontano Universal, la Universidad Autónoma de Nuevo León inauguró el Festival Alfonsino en su vigésima novena edición bajo el lema “Alfonso Reyes de frente y de perfil”, el cual incluye más de 70 eventos, entre conferencias, presentaciones, cine y exposiciones que se realizarán en diversos espacios del 7 de mayo al 6 de junio.