Torreón, Coahuila.-El Instituto Municipal de la Mujer (IMM) inició desde el mes de octubre con la implementación de una nueva estrategia comunitaria para formar una red de apoyo al sector de la población que atiende.
Actualmente también se han incorporado hombres, quienes participan de manera activa compartiendo experiencias y reflexiones que contribuyen al fortalecimiento de la comunidad.
Se trata de la Red de Apoyo para Mujeres, un espacio diseñado para fortalecer los lazos de solidaridad, promover el bienestar emocional y fomentar el empoderamiento femenino en distintos sectores de la ciudad.
Amira Darwich García, directora del Instituto Municipal de la Mujer, explicó que estas redes buscan generar espacios seguros donde las y los participantes puedan escucharse, acompañarse y construir juntos una cultura de respeto y equidad.
Actualmente, el IMM cuenta con 10 redes de apoyo activas distribuidas en diferentes puntos de la ciudad: Escuela Primaria Braulio Fernández Aguirre, Jardín de Niños Sor Juana Inés de la Cruz, Escuela Primaria Pedro García Estrada, Escuela Primaria General Lucio Blanco, Jardín de Niños Cámara Junior, Centro Cultural y Deportivo Jabonera “La Unión” (con tres grupos), Zumba Sol Dance By Kryztall y Ejido Albia. Cada una ha logrado consolidarse como un espacio de acompañamiento y confianza que impulsa la participación ciudadana y la organización comunitaria.
La directora mencionó que crear una red de apoyo consiste en reunir un grupo inicial de al menos 10 mujeres interesadas en compartir experiencias, escucharse y crecer juntas.
Cada grupo selecciona un nombre que las identifique y refleje unión, fuerza y confianza, establece reglas básicas de respeto, confidencialidad, puntualidad y participación activa, y designa una o varias coordinadoras que se encargan de organizar, dar seguimiento y moderar las reuniones. “Es importante destacar que este proyecto consta de 12 sesiones por red, lo que representa un trabajo continuo de tres meses. Durante estos encuentros se abordan temas esenciales como la autoestima, el manejo de emociones con perspectiva de género, la identificación de la violencia romántica, el establecimiento de límites personales, la igualdad de género, la cultura de la denuncia, la violencia digital y el empoderamiento económico de la mujer”, agregó.
Además, las integrantes tienen la oportunidad de proponer temas de su interés de acuerdo con las necesidades y realidades de cada comunidad. Cabe señalar que los contenidos propuestos por el IMM abarcan las tres direcciones que conforman la dependencia: Atención a Mujeres; Agenda de Género; y Capacitación y Actividades Productivas.
Darwich García destacó la importancia de estos espacios de acompañamiento comunitario, señalando que “las redes de apoyo son una muestra de que cuando las mujeres se unen, suceden cosas poderosas”.
Las mujeres interesadas en unirse a alguna de las redes existentes o iniciar una nueva, pueden comunicarse al Instituto al teléfono 871 500 74 19, o acudir directamente a sus instalaciones ubicadas en Prolongación Colón y calle Delicias, colonia Luis Echeverría Álvarez.



