Ícono del sitio Grupo Metrópoli

Fortalece UANL investigación de clase mundial

La Universidad Autónoma de Nuevo León cuenta con 43 centros de investigación. El Rector Rogelio Garza Rivera destacó esta cifra en Sesión Solemne, donde entregó premios de Investigación, Artes y 229 grados de doctor.

Debido a la creación, fortalecimiento y certificación de sus programas académicos y programas de investigación, la Universidad Autónoma de Nuevo León tiene el objetivo de llegar a 50 centros de investigación para cerrar el 2019.

En Sesión Solemne, realizada el 22 de agosto en el Teatro Universitario, y donde se otorgaron el Premio de Investigación y el Premio a las Artes de este 2019, así como 229 grados de doctor, el Rector Rogelio Garza Rivera aseguró que buscarán alcanzar esa cifra.

En su discurso, el ejecutivo universitario recordó la Visión 2020, la cual se compromete a ser una Institución socialmente responsable y de clase mundial.

Asimismo, cumplir con la calidad de la planta docente, y obtener la acreditación y certificaciones nacionales e internacionales de los programas educativos desde el nivel medio superior hasta el doctorado.

Garza Rivera destacó el fortalecimiento a la investigación en esquemas como el Programa de Verano de Investigación Científica y Tecnológica (Provericyt), Mujeres en la Ciencia, el reconocimiento a investigadores e inventores, y el Programa de Apoyo a la Investigación, Ciencia y Tecnología (Paicyt-UANL).

Expuso la importancia que tienen los más de 840 investigadores adscritos al Sistema Nacional de Investigación del Conacyt (SNI), que laboran en alguno de los 43 centros de investigación e institutos de ciencia con los que cuenta la Universidad al momento.

Hizo una mención especial al programa UANL 4.0 y al reconocimiento a la inventiva que año con año hace el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) a la UANL.

“Todos ellas y ellos inspiran y guían a las nuevas generaciones de investigadores para realizar proyectos científicos innovadores, sociales o culturales, que resuelven problemas específicos de la sociedad”, comentó Garza Rivera.

Entregan nueve Premios de Investigación

Luego de recibir 102 investigaciones para concursar, la Comisión Académica resolvió otorgar nueve premios de investigación en siete distintas áreas del conocimiento.

Desde 1982, año cuando se instituyó el Premio de Investigación, han reconocido 654 investigaciones a la fecha.

Los investigadores ganadores y las instituciones donde desarrollaron su trabajo recibieron un diploma y un cheque por 125 mil pesos (62 mil 500 pesos en el caso de los trabajos con empate).

Obtienen doctorado 229 universitarios

La entrega solemne de grados de doctor inició en septiembre de 1989, cuando fue otorgado a seis investigadores de la Facultad de Medicina. Hoy, 30 años después, recibieron su grado de doctor 229 universitarios provenientes de 20 dependencias universitarias.

Durante la entrega, el Rector Rogelio Garza Rivera reconoció la labor que realizan los padres con sus hijos para fomentarlos en el camino de la investigación.

“De manera especial reconozco el esfuerzo de padre e hija. Me refiero a nuestro estimado doctor Jorge Valero Gil, ex director de la Facultad de Economía, quien compartió su premio de investigación con su hija doctora Magali Valero”, destacó.

Después, agradeció a los doctores Jorge Eliécer Bolívar Berdugo y a su hijo, Jorge Eliécer Bolívar Ríos, quienes desde su natal Barranquilla, Colombia, vinieron a la UANL para continuar sus estudios.

Al final, el Rector reconoció a Luis Ixtoc Hinojosa Gándara, quien tiene movilidad reducida en brazos y piernas, y obtuvo el doctorado en Filosofía con orientación en Ciencias Políticas.

“Eres un ejemplo de ser un gran universitario y estudiante, con un gran compromiso, dedicación y empeño. Felicidades”, mencionó Garza Rivera.

Salir de la versión móvil