? Los certificados representan una oportunidad para que 25 personas migrantes continúen con sus estudios de secundaria, accedan a mejores oportunidades laborales y fortalezcan su integración en la comunidad de Nuevo León.
? La entrega de certificados refleja el esfuerzo conjunto de la Secretaría de Igualdad e Inclusión, COSEA y la OIM, quienes trabajan de manera coordinada para garantizar acceso a la educación, fortalecer la integración social y ofrecer oportunidades de desarrollo a la población en situación de movilidad.
? Desde su apertura, el Espacio de Igualdad e Inclusión ha brindado 46,820 atenciones en vinculación laboral, servicios educativos, de salud y acceso a programas sociales, a más de 17,000 personas de 50 nacionalidades.
Monterrey, Nuevo León.- La Secretaría de Igualdad e Inclusión que encabeza Martha Herrera, entregó 25 certificados de educación primaria a personas migrantes en el Espacio de Igualdad e Inclusión para Personas Migrantes, Refugiadas, Desplazadas y Retornadas.
Los certificados representan una oportunidad para que las personas beneficiarias continúen con la educación secundaria, accedan a mejores empleos y fortalezcan su integración en la comunidad de Nuevo León.
Esta acción se realizó en coordinación con el Sistema Estatal de Educación para Adultos (COSEA), la Secretaría de Educación y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), organismo que ha acompañado de manera permanente las acciones de inclusión educativa a favor de quienes se encuentran en situación de movilidad.
A través del programa Ayudamos con La Nueva Ruta, en su estrategia de atención al rezago educativo, se realizaron diversas acciones como la aplicación de exámenes de primaria y secundaria, cursos de reforzamiento académico, sesiones informativas sobre integración laboral y orientación en materia de derechos.
En colaboración con COSEA y la OIM, estas acciones han brindado atención tanto a personas migrantes como a otras personas que, a través de las Estaciones de Servicio de la Secretaría de Igualdad e Inclusión, buscan certificar su educación básica y acceder a nuevas oportunidades.
En el marco de la jornada también se aplicaron exámenes de primaria y secundaria a nuevos grupos de personas migrantes.
Desde su apertura, el Espacio de Igualdad e Inclusión ha brindado 46,820 atenciones en vinculación laboral, servicios educativos, de salud y acceso a programas sociales, a más de 17,000 personas de 50 nacionalidades. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha participado activamente proporcionando acompañamiento educativo, asesoría en trámites escolares, orientación para la continuidad académica y seguimiento personalizado a las personas migrantes.
Su labor busca garantizar que cada beneficiario cuente con el apoyo necesario para avanzar en su educación y fortalecer su integración social y laboral en Nuevo León.
Al evento asistieron la Subsecretaria de Protección Social y Oportunidades, Dulce Adriana Alejandre Mora; la subsecretaria de Diversidad. e Inclusión Social, Gabriela Muñoz; representantes del Sistema Estatal de Educación para Adultos (COSEA), encabezados por Georgina Zavala; funcionarios de la Secretaría de Educación de Nuevo León, como Norma Patricia Sánchez Regalado, Subsecretaria de Educación Básica, y Liliana Villafranca Fanyten, Directora General de Educación Inclusiva; así como personal de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), incluyendo a Jeremy Mac Gillivray, Jefe de Misión Adjunto, y Daniela Martínez Garza, Jefa de Oficina en el Noreste.