
- Conmemora Secretaría de Igualdad e Inclusión el Día Internacional de la Mujer con la aplicación con certificación masiva en educación básica a mujeres; exposición de emprendedoras locales y el Panel Mujeres Emprendedoras: Retos y desafíos para lograr el éxito.
Monterrey, NL.- Las mujeres en Nuevo León merecen transitar por una vida libre de violencia, discriminación y desigualdad.
De acuerdo con la ONU, las mujeres son las personas más propensas a sufrir alguna vulnerabilidad en sus diferentes esferas. Muestra de esta discriminación en el ámbito laboral es que, de acuerdo a la encuesta “Cómo Vamos” en Nuevo León, el 16.1% de las mujeres está empleada, en comparación con el 48.3% de los hombres.
Por ello, la Secretaría de Igualdad e Inclusión conmemoró el Día Internacional de la Mujer con una serie de actividades educativas, y de emprendimiento que buscan promover el empoderamiento de las mujeres para su mayor independencia económica, así como liderar sus familias y sus vidas con la libertad necesaria que les permita tomar decisiones, desarrollarse plenamente y florecer.
En colaboración con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos de Nuevo León, se realizó la aplicación del examen para la certificación masiva en educación básica de 40 mujeres, lo que les ayudará a concluir sus estudios de primaria y secundaria.
Además, se llevó a cabo el Panel Mujeres Emprendedoras: Retos y desafíos para lograr el éxito, donde mujeres emprendedoras locales compartieron sus experiencias y los retos que han tenido que superar.
“Empoderar a las mujeres implica que participen plenamente en todos los sectores y a todos los niveles de la actividad económica para construir economías fuertes, establecer sociedades más estables y justas, alcanzar los objetivos de desarrollo, sostenibilidad y derechos humanos, y mejorar la calidad de vida de las familias”, señaló Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión.
“Con el objetivo de empoderar a más mujeres y, específicamente, a jefas de familia en Nuevo León, desde la Secretaría de Igualdad e Inclusión estamos apoyando a más de 7 mil 700 mujeres, acelerando el ritmo de incorporación mensual de 100 a 1000 en 35 municipios del Estado”.
En la Explanada del Pabellón Ciudadano se instaló un Bazar de Mujeres Poder@sas, donde 100 mujeres emprendedoras expusieron diversos productos, como artesanías, bisutería y postres, entre otros, y se puso en marcha la Red PodeRosa, un espacio virtual donde las mujeres jefas de familia podrán crear una red comunitaria que se apoye entre ellas, se capaciten y aprendan habilidades.