
- El Gobernador estatal destacó que la obra tendrá una inversión de 250 millones de pesos, y será pionero en el país.
- El espacio estará ubicado junto al Centro Estatal Paralímpico de Alto Rendimiento (CEPAR) en San Pedro.
- Como parte de la obra, se construirán y remodelarán edificios donde se brinda atención integral de primer contacto.
San Pedro Garza García, Nuevo León.- Para garantizar el derecho de una atención especializada e inclusiva, el Gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda dio arranque a los trabajos de construcción del Centro de Intervención al Trastorno del Espectro Autista (CITEA).
Acompañado de la Titular de AMAR a Nuevo León, Mariana Rodríguez, el Mandatario estatal señaló que el proyecto tendrá una inversión de 250 millones de pesos, y será pionero en el país.
“Va a ser el mejor centro de todo México. Yo espero que aquí puedan venir de todo el estado para tratar los temas de neurodiversidad y con esto vamos a cumplir nuestra nueva Constitución que obliga al gobierno el tener el derecho a la igualdad, el tener el derecho a la salud física y mental”, expresó García Sepúlveda.
El Gobernador dijo que el CITEA junto con otras obras como el nuevo Hospital Infantil y Museo Infantil, refrendan su compromiso con la Primera Infancia.
“Va a tener la mejor infraestructura, el mejor personal, los mejores servicios y es parte de un todo”, subrayó el Mandatario estatal.
En el espacio que estará ubicado junto al Centro Estatal Paralímpico de Alto Rendimiento (CEPAR) en San Pedro, también se concentrarán las Secretarías General de Gobierno, Participación Ciudadana, de las Mujeres, Salud, Educación, Trabajo, Igualdad para garantizar que sus usuarios no tengan ninguna dificultad.
Por su parte, Mariana Rodríguez dijo que es solo el primer paso, pues se buscará impulsar que cada municipio cuente con su propio CITEA.
“Este centro es parte de un proyecto integral que estamos iniciando para atender al trastorno del espectro autista. En Nuevo León, obviamente, tenemos mucho camino que recorrer.
“Necesitamos que todas las escuelas públicas estén capacitadas para atender a nuestros niños, niñas neurodivergentes, que no tengan que tener su propia escuela pública, sino que se puedan integrar en todas las áreas de nuestra vida”, apuntó la Titular de AMAR a Nuevo León.
El CITEA que será el único en ofrecer más de 18 terapias en el mismo Centro, contará con un área multisensorial para el desarrollo de musicoterapia, actividades para mejorar las habilidades físicas, emocionales y cognitivas a través del arte, áreas de terapia ocupacional, sala de cine sensorialmente amigable, entre otras características.
Como parte de la obra, se construirán y remodelarán edificios donde se brinda atención integral de primer contacto. Se transformará el edificio destinado a escuela y actividades diarias, y el comedor para empleados.
Se considera también la rehabilitación de la alberca, la cancha de basquetbol y el área de gimnasio; la construcción de oficinas y espacios para terapias individuales y grupales; la intervención de áreas exteriores y andadores con accesibilidad universal; y la ampliación de dos estacionamientos dentro del predio.