Home Opinión Columnistas Invitados Cuarenta enseñanzas para el PRI

Cuarenta enseñanzas para el PRI

0

Tlamatinime
Por: Eusebio Ruiz Ruiz.
1.- Al Pueblo de México se le respeta, no se le agravia.
2.- Las derrotas nos brindan lecciones, permiten el cuestionamiento, la crítica y la autocrítica, salen a flote errores y mediocridades, son frenos para corregir los desaciertos.
3.- La política es para servir, no para servirse, no para enriquecerse ilícitamente en tres o seis años, dependiendo del cargo.
4.- “Gobernar es servir”, principio que no debe olvidarse ante la fama, el poder, la pleitesía, las rivalidades, los halagos, las lisonjas y los problemas.
5.- En el mundo político se tiene la oportunidad de servir a los demás en la lucha por las grandes causas: Justicia, paz, verdad, igualdad, fraternidad, solidaridad y  legalidad.
6.- Ponerse el delantal del servicio, trabajar para la sociedad, es hacer campaña política permanente.
7.- La idolatría y el narcisismo del partido impide el servicio.
8.- A mayor poder, más servicio.
9.- Se sirve al pueblo, no se es “lamebotas”  o “chupamedias” de quien gobierna.
10.- Presidente de la República, presidentes municipales, senadores, diputados, gobernadores y colaboradores de cada uno de ellos, no son dioses ni semidioses, están bajo nuestro mando, no hay que olvidarlo.
11.- Toda promesa de campaña, se cumple.
12.- Se trabaja para los demás, los intereses de partido no son lo primordial, mucho menos los intereses egoístas personales.
13.- Aprender a trabajar con gobiernos que no surgieron del PRI. Obstaculizar la labor sólo porque no emanaron del Revolucionario es traición al pueblo y carencia de madurez política.
14.- Se elige con el voto para un periodo completo. Saludable es excluir a quienes no han acabado de ruñir un hueso y ya están lambiendo el otro.
15.- Quien anda muy de prisa, sin freno, hambriento de poder y dinero, brincando de un cargo a otro, termina por caerse o estrellarse.
16.- Los ególatras no son aptos para la política, ni para otra cosa.
17.- Formar políticos, no politiqueros.
18.- Leer, estudiar, prepararse, conocer de diferentes ciencias, no hace mal a quien  quiera presidir el País, ser diputado, senador o presidente municipal. Unas clasecitas harían mucho bien, tenemos muchos ignorantes en estos cargos, además, no sea que un reportero les pregunte sobre qué libros han leído y no sepan que contestar.
19.- Abandonar el estudio y la práctica de la “transalogía”.
20.- Protestar ante las irregularidades, exigir cuentas, no ser cómplices de corruptelas, como con lo de “la casa blanca”.
21.- Vigilar a todo aquel que ocupe un cargo de elección popular, es válido cuidarles las manos, incluyendo al Presidente de la República, para que se esfuerce en trabajar con honestidad.
22.- No ser borregos de los gobernantes, cuestionar su labor, hacer propuestas, no seguirles la corriente. Recordar que no hay ser humano infalible.
23.- Política y crimen organizado no van unidos, no se mezclan.
24.- Si no se hace un buen uso del poder y el dinero, ambos bienes marean y enloquecen a las personas.
25.- Favorecer a los necesitados, no a los privilegiados.
26.- Las obras de beneficencia, no sólo deben remediar, también evitar y prevenir los males de quienes económicamente están más débiles. El proverbio chino dice: “Regala un pescado a un hombre y le darás alimento para un día, enséñale a pescar y lo alimentarás para el resto de su vida”. Combatir la pobreza con el trabajo, es mejor que andar regalando despensas, juguetes y cobijas, estas “ayudas” únicamente tranquilizan la conciencia de quienes primero matan de hambre y luego se “conmueven”.
27.- Frenar la boca de aquellos gobernantes y secretarios que se jactan por los “muchos” empleos creados (pero miserablemente pagados) y por la “disminución” de la pobreza, ¿cuál disminución?, son 53.3 millones de mexicanos pobres, de los cuales 23 millones no tienen acceso ni siquiera a la canasta básica.
28.- Demostrar con hechos que interesan los miles de trabajadores explotados en las maquiladoras u otro tipo de empresas. Empleados que ganan sueldos de hambre y con horarios de trabajo muy inhumanos.
29.- Proponer iniciativas viables para favorecer a los empresarios locales,  y no permitir que los hundan las empresas transnacionales.
30.- Promover, respetar y defender los derechos fundamentales de las personas, no utilizarlos como banderas en las campañas políticas.
31.- Interesarse, ser la voz firme y fuerte de los que no pueden hablar: Familiares de los más de 26 mil desaparecidos en el pasado y presente sexenio.
32.- No se ve igual desde la Casa o el Palacio de Gobierno, que desde el jacal del necesitado, la realidad no se deja enmascarar.
33.- Evitar discursos estériles, las buenas obras hablan por sí solas.
34.- Aprender  a manejar el “carro incompleto”, ya no hay “carros completos”, son parte de la historia.
35.- Si no hay paz, es porque no hay justicia, y en las injusticias mucho ha tenido que ver el priismo.
36.- Dejar las mañas del PRI arcaico para que se pueda ver el “Nuevo PRI”, si  es que se quiere recuperar la confianza.
37.- Si realmente hay un “Nuevo PRI”, entonces es honesto en lo pequeño y en lo grande, si no hay honestidad, es el mismo de siempre.
38.- Se paga caro cuando no se actúa de acuerdo con los principios, programas de acción, estatutos y valores que se tienen.
39.- Ante la voz y los gritos del pueblo, no se puede pagar con la indiferencia, la falta de atención y la represión, características del presente sexenio.
40.- El Partido Revolucionario Institucional  debe cambiar, se renueva, o le vuelven a “poner los cuernos”. La paliza recibida es suficiente para reaccionar, si no se reacciona llegará el día en que ya no será PRI, sus siglas habrán cambiado por RIP (requiescat in pace), tendremos que entonar el Requiem aeternam del partido fundado por Plutarco Elías Calles.