• El Gobernador Samuel García refrendó el compromiso del Gobierno del Estado para elevar la calidad educativa de Nuevo León.
• UNICEF en México diseñó un proyecto que brinda capacitación para que las niñas, niños y adolescentes tengan a acceso a un entorno escolar saludable.
Monterrey, Nuevo León.- Con una cascarita entre estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica 86 “Cumbres de las Américas 2004”, el Gobierno del Estado de Nuevo León y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) cerraron filas por el fortalecimiento de un entorno escolar saludable.
En el plantel educativo, en donde inauguró la cancha número 230, el Gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda se reunió con Laurent Duvillier, Director de Comunicación de UNICEF México, en el marco del Convenio con este organismo para promover el Proyecto WASH que abarca el cuidado del agua, hábitos saludables, higiene escolar y cultura de salud menstrualTras agradecer el apoyo de UNICEF a Nuevo León, el Mandatario estatal refrendó el compromiso del Gobierno del Estado para elevar la calidad educativa de Nuevo León.
“UNICEF gracias por el apoyo, vamos ir por más escuelas cuenten con Nuevo León porque hoy Nuevo León es número uno en todo, número uno en Educación, en Salud en empleo, en inversión y así lo vamos a seguir siendo”, enfatizó.El Gobernador dijo que después de la crisis del agua por la que pasó el Estado, hoy se tienen las presas llenas, pero pidió a las y los estudiantes adoptar la cultura del cuidado del agua.
“Hoy tenemos todas las presas llenas, ya la Presa de la Boca, tuvimos que abrirla dos veces porque se llenó a 108; Cerro Prieto 92 por ciento y va a llegar a 100, no tengo duda; y el Cuchillo que es la más grande 72 y apenas viene el mes bueno de septiembre que son las lluvias”, señaló.
En su intervención el Secretario de Educación, Juan Paura dijo que el principal objetivo de fortalecer el trabajo conjunto con la UNICEF, es incrementar el número de escuelas con la visión de ofrecer un entorno saludable a las y los estudiantes de Nuevo León
.“Estamos seguros de que va a incrementarse el número de escuelas con las que vamos a seguir participando. ¿Para qué?, el principal objetivo de este programa es tener una vida saludable y todo esto empieza con el agua.
Esto es algo muy importante que el UNICEF a nivel mundial está preocupado. Por lo tanto, seguiremos llevando a cabo acciones para efecto de tener esos logros”, apuntó el funcionario estatal.
Por su parte el Director de Comunicación de UNICEF México, Laurent Duvillier elogió el desarrollo de la entidad, al señalar que Nuevo León es referente en términos de educación, especialmente tecnológica.“Usted (Gobernador) tiene el futuro de su estado en las manos, sigan estudiando, sigan creyendo en su futuro, estamos aquí para acompañar para que puedan tener agua y estudiar en un lugar seguro”, manifestó.
UNICEF en México diseñó un proyecto que brinda capacitación para que las niñas, niños y adolescentes tengan a acceso a un entorno escolar saludable.
Estas capacitaciones tienen como objetivo: Mejorar la eficacia de los programas de higiene en las escuelas; Garantizar la enseñanza, práctica e integración de los hábitos saludables en las rutinas diarias escolares; Promover el cumplimiento de los criterios y estándares nacionales WASH; y Fomentar una cultura de salud menstrual.
El proyecto se ha desarrollado en 15 planteles de educación básica que se encuentran en fase de implementación a través de actividades como asesoría sobre los requerimientos del huerto escolar y entrega de kit de materiales.
Orientaciones para la salud con la finalidad de promover hábitos saludables y el autocuidado a través de la sensibilización en los temas de alimentación saludable, higiene personal y salud bucal en los niveles de educación primaria, y en el tema de salud menstrual y actividades lúdicas con enfoque en el cuidado del agua en los niveles de educación secundaria.
Participaron en el evento Norma Patricia Sánchez Regalado, Subsecretaria de Educación Básica; y Daria Elizondo Garza, Directora de Educación Secundaria.