
Torreón, Coahuila.- El crecimiento en el número de atenciones de problemas oculares en menores de edad, se ha ido incrementando en los últimos años esto es debido al uso constante de dispositivos digitales, tal es el caso del uso del celular.
Ramiro Silva Camacho, director del área Oftalmológica del Hospital Universitario, informó que desde temprano edad los padres de familia dotan de algún dispositivo electrónico con el que el infante puede mantenerse cautivo o entretenido, y esto no deriva la problemática o afectación visual si es que este esté a una distancia lenaja y por periodos cortos.
Refirió, que dentro de los problemas que pueden desarrollar son: fatiga visual, miopía, trastornos del sueño, ojo seco y afectación del desarrollo visual. El 30 % de las 200 consultas diarias se atribuyen a la atención de los menores.
Es fundamental ser conscientes de los posibles problemas visuales relacionados con el uso de pantallas en niños y tomar medidas para prevenirlos, como limitar el tiempo de exposición y fomentar hábitos saludables.
Finalizó, diciendo que, el uso constante de estos dispositivos puede afectar la vista a cualquier edad, pero los niños y adolescentes son especialmente vulnerables debido a que sus ojos aún están en desarrollo.
Recomendó que las personas deben de mantener una revisión periódica de por lo menos cada 6 meses, con la intensión de poder detectar y atender de manera oportuna cualquier síntoma.