Ícono del sitio Grupo Metrópoli

Asiste Octavio Pimentel, Rector de la UAdeC al Tercer Informe de Actividades del Director de la Escuela de Ciencias de la Salud de la Unidad Norte

PIEDRAS NEGRAS, Coahuila. El rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Octavio Pimentel Martínez, asistió al tercer informe de actividades del director de la Escuelas de Ciencias de la Salud, David Armando Mesta Valenzuela, director de una entidad académica que dijo, a través de su esfuerzo constante, ha demostrado su compromiso con la excelencia y la transformación. Acompañado por el coordinador de la Unidad Norte, Luis Carlos Talamantes Arredondo, inauguraron el área de atención psicológica por lo que afirmó que el trabajo realizado en la Escuela de Ciencias de la Salud, es ejemplo tangible de que somos “Lobos que inspiran” a partir de una “Educación que Transforma” por la formación de profesionales en Enfermería, Nutrición y Psicología.

“Es gratificante ver los esfuerzos que han realizado para fortalecer los programas académicos, asegurando su actualización y cumplimiento con los más altos estándares de calidad, el hecho de que los planes de estudio hayan sido renovados y cuenten con vigencia hasta el 2029 es un reflejo del compromiso de la Escuela con la mejora continua”, afirmó el Rector.

Pimentel Martínez, reconoció el impulso a la equidad educativa mediante la gestión de becas de inclusión, que han permitido a decenas de alumnas y alumnos continuar sus estudios sin que la situación económica sea una barrera, que, junto con estrategias para fortalecer la titulación y la inserción laboral, nos acerca cada vez más a una educación superior incluyente y de impacto.

Dijo que en ámbito de la vinculación es un gran logro la reapertura de campos clínicos en el IMSS y el ISSSTE, mantener convenios con la Secretaría de Salud, y otras instituciones, garantiza que nuestros estudiantes tengan acceso a espacios de práctica fundamentales para su desarrollo profesional.

El fortalecimiento de la planta docente, la certificación de profesores en la Red CONOCER y la creación de espacios de capacitación continua garantizan que la educación impartida en esta Escuela se mantenga a la vanguardia del conocimiento y la innovación educativa.

Por su parte, el director del plantel Mesta Valenzuela, destacó los logros en investigación, entre ellas la realización de tesis con impacto social y la conformación del Comité Escolar de Investigación en Psicología, como pasos firmes hacia la consolidación de una cultura científica que contribuya al avance del conocimiento en las ciencias de la salud.

Mencionó la formación integral con la promoción de actividades deportivas, culturales y sociales, así como la participación en brigadas comunitarias y proyectos de extensión, demuestran que la educación va más allá de las aulas y tiene un efecto directo en la vida de la comunidad.

Salir de la versión móvil