
Torreón, Coahuila.- Debido al uso de las aplicaciones con IA en trabajos escolares de manera indiscriminada, el diputado local Felipe González Miranda, informó que está trabajando en la aplicación de candados para limitar ciertas funciones de la misma.
El funcionario declaró que lo que enriquece a un estudiante al estar en su formación academica, es la de dedicarse a investigar e informarse acerca de algún tema en específico, situación que ahora se ha dejado de practicar debido al uso frecuente de aplicaciones de Inteligencia Artificial (IA), en la que ahora solo basta en poner el título de la tarea a desempeñar y de manera instantánea arroja la aplicación el resultado de un trabajo perfecto.
…” La IA es una enorme herramienta que tenemos que explotar y hacer que los jóvenes se involucren con ella, pero tiene que ser regulada”…
Destacó que ha tenido reuniones con expertos para poder desarrollar un proyecto que pueda dotar de herramientas a las escuelas con algunos mecanismos que permitan tener un control y evaluación.
González Miranda, dijo que la intención de la iniciativa que presentará ante el Congreso del Estado de Coahuila, busca impulsar a las escuelas, para que puedan equilibrar el uso de esta tecnología, pero sobre todo se promueva el fomento a la lectura e investigación.
…”la preocupación viene de los maestros, debido a que los trabajos que se presentan no suelen contar con faltas de ortografía, además de que incluyen datos que rara vez suelen consultar, por lo que son impecables al 100%”…
Finalizó, diciendo que antes de que concluya este año, espera que pueda cristalizar la propuesta y presentarla ante el pleno del congreso.
[…] entrada Analizan poner candados a IA ante el uso indiscriminado en las aulas aparece primero en Grupo […]