•? ?Como parte de las mesas de trabajo por la construcción de un mejor presupuesto 2026, el día de hoy la diputada Lorena de la Garza, presidenta de la comisión de presupuesto se reunió con representantes del patronato de bomberos y organizaciones civiles.
Monterrey, NL.- “Nuestra propuesta es que el dinero que necesitan las asociaciones se ponga con capítulos específicos, que se etiquete directamente para ellos. Para que no tengan que estar mes con mes aplicando a convocatorias de diferentes dependencias para acceder a esos recursos”, expresó la diputada.
La legisladora subrayó que la Comisión ya trabaja en la elaboración del documento de recomendaciones que será entregado al Poder Ejecutivo en los próximos días, con el objetivo de que sean tomadas en cuenta antes de que se presente la propuesta de presupuesto estatal, cuyo plazo legal vence el 20 de noviembre.
Como parte de los trabajos para la conformación del Presupuesto 2026, Lorena de la Garza encabezó este miércoles la mesa de diálogo en la que participaron representantes del Patronato de Bomberos y de diversas organizaciones y asociaciones civiles, sectores que, dijo, “todos los días trabajan por el bienestar de las familias de Nuevo León, muchas veces con recursos limitados”.
Actualmente los bomberos cuentan con 14 estaciones activas, cuando el estándar internacional recomienda al menos una por cada 100 mil habitantes, lo que en Nuevo León significa que faltan 17 estaciones.
“Bomberos y las organizaciones civiles hacen una labor fundamental y muchas veces heroica para cuidar a nuestras familias. Queremos conocer de primera mano sus necesidades y retos, para que puedan ser considerados en el presupuesto del próximo año”, señaló la legisladora.
Entre las organizaciones asistentes acudieron: Casa Azul, La Asociación de Alzheimer Monterrey, Nuevo Amanecer, Agua Regia, Ingenium ABP, Comuna, entre otras.
De la Garza reiteró que una vez que el Ejecutivo entregue su propuesta al Congreso, la Comisión analizará y podrá realizar modificaciones para asegurar que el presupuesto refleje las verdaderas prioridades del Estado.
“Desde el Congreso queremos un presupuesto que ponga al centro a las personas y a las familias. Por eso impulsamos un proceso abierto, transparente y participativo, donde cada peso se asigne pensando en el bienestar de la gente”, afirmó.
Finalmente, la presidenta de la Comisión de Presupuesto destacó que estas mesas de trabajo buscan dar voz a todos los sectores, no solo a las dependencias del Gobierno central, y asegurar que quienes atienden emergencias, salvan vidas y acompañan a las familias en momentos difíciles tengan certeza presupuestal para seguir cumpliendo su misión.



