Home Nuevo León Monterrey Impulsa UANL internacionalización de la medicina veterinaria

Impulsa UANL internacionalización de la medicina veterinaria

0
Impulsa UANL internacionalización de la medicina veterinaria

Formaliza un convenio de colaboración con la Universidad de Long Island para promover la investigación conjunta y el intercambio de estudiantes y académicos. Constituye el Consejo Consultivo Internacional de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.

Con el objetivo de fortalecer las relaciones internacionales y buscar nuevos avances en el estudio de la medicina veterinaria, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y la Universidad de Long Island de Estados Unidos de América firmaron un acuerdo de colaboración académica y científica.

El convenio permitirá promover y desarrollar actividades conjuntas en las áreas de investigación, además de incentivar la movilidad estudiantil y docente entre ambas casas de estudios ubicadas en la zona metropolitana de Monterrey y la ciudad de Nueva York, respectivamente. 

La firma del acuerdo se llevó a cabo durante la primera reunión presencial del Consejo Consultivo Internacional de la Facultad de Medicina Veterinaria de la UANL, celebrada el 8 de octubre. 

El director de la FMVZ, Gustavo Hernández Vidal, y la decana de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Long Island, Carmen Fuentealba, signaron la alianza binacional.

Hernández Vidal mencionó que la colaboración representa un compromiso con el crecimiento académico e internacionalización de la facultad. Además, fortalecerá las tareas en la formación de capital humano, servicios clínicos y profesionales, aunado a la labor científica en líneas de salud animal y pública. 

“Sus perspectivas y recomendaciones contribuirán a guiar el desarrollo de nuestra estrategia, fomentar la innovación y garantizar que nuestro programa mantenga su grado de excelencia.

“Juntos reafirmamos nuestro propósito de colaboración para avanzar en el conocimiento, promover la colaboración y preparar a la nueva generación de veterinarios para la sociedad con profesionalismo, ética y compasión”, mencionó el directivo de la UANL. 

Un acuerdo pertinente

Con sedes en Brooklyn y en el condado de Nassau, la Universidad de Long Island es una institución que ofrece una amplia gama de programas académicos. Su enfoque en el aprendizaje experiencial se ha destacado entre los estudiantes al incentivar desde el nivel estudiantil a una vida profesional activa. 

Carmen Fuentealba recalcó que el acuerdo establecido beneficiará a los estudiantes de ambas dependencias al brindar la oportunidad de realizar intercambios académicos.  Agregó que la UANL se encuentra alineada a las normas internacionales en el cuidado de la salud integral de los animales.  

“Este tipo de colaboraciones abre la puerta a otros aspectos de la profesión y es muy valiente que ambas instituciones estén abiertas a recibir una retroalimentación continua que los ayudará a ser cada vez mejores en la práctica de la medicina animal”, resaltó la académica estadounidense.

La firma del convenio tuvo efecto en la biblioteca del Campus de Ciencias Agropecuarias. La Secretaria de Relaciones Internacionales de la UANL, Sandra Nora González Díaz, miembros del Consejo Consultivo Internacional de la FMVZ, estudiantes y profesores atestiguaron la futura colaboración. 

Sesiona Consejo Consultivo Internacional


La UANL llevó a cabo la primera reunión presencial del Consejo Consultivo Internacional de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, integrado por seis académicos de universidades de Estados Unidos y España.

El propósito del nuevo órgano colegiado es fortalecer la educación con estándares de clase mundial, la movilidad de estudiantes y profesores, la investigación e innovación, así como otras áreas estratégicas de la institución.

Integrantes 

·      Carmen Fuentealba. Long Island University, EUA

·      Paula Cray. North Caroline University, EUA.

·      Ignacio de Blas. Universidad de Zaragoza, España.

·      Gregory Gray. University of Texas Medical Branch, EUA.

·      Deborah Kochevar. Tufts University, EUA.

·      David Mckenzie. Tuskegee University, EUA.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí