
- En el marco del Mes de la Discapacidad, entrega aparatos auditivos y funcionales y presenta congresos sobre la discapacidad en los municipios de Acuña, San Juan de Sabinas, Sabinas, Juárez, Progreso y Múzquiz
Durante gira de trabajo por las región Norte y Carbonífera, la Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, Liliana Salinas Valdés, encabezó una serie de acciones que fortalecen la inclusión, la atención a los grupos vulnerables y el bienestar de las familias coahuilenses.
“La inclusión es la ruta que estamos trazando en Coahuila, porque solo en una sociedad justa, equitativa y solidaria podremos garantizar que nadie se quede atrás. Desde el DIF trabajamos para que cada familia tenga más oportunidades y viva en plenitud”, subrayó la Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, Liliana Salinas Valdés.
En el marco del Mes de la Discapacidad, se realizaron los congresos “Veamos la Capacidad” en los municipios de Acuña y San Juan de Sabinas, impartidas Leonardo Caracol Farfán y el Rubén Heredia, espacios de reflexión y aprendizaje en los que padres de familia, docentes y la ciudadanía pudieron acercarse a la realidad de las personas con discapacidad, entender los retos que enfrentan y, sobre todo, descubrir la capacidad y fortaleza con la que pueden transformar cada desafío en una oportunidad.
“La discapacidad no limita los sueños, lo que limita son las barreras que como sociedad levantamos. Estos congresos son un recordatorio de que todos tenemos talentos y capacidades que deben ser reconocidas y valoradas”, expresó la Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, Liliana Salinas Valdés.
En el municipio de Múzquiz, el DIF Coahuila entregó aparatos auditivos y aparatos funcionales, entre ellos sillas de ruedas y sillas PCI y PCA.
En San Juan de Sabinas, se entregaron sillas de ruedas, mejorando la movilidad y calidad de vida de las familias. Además, se celebró la Coronación de los Reyes de la Inclusión, un evento que dignifica la participación activa de las personas con discapacidad.
En Sabinas también se entregaron aparatos funcionales, entre ellos bastones, sillas de ruedas, PCI y PCA, beneficiando a personas de Progreso, Juárez y Sabinas.
Durante la gira también se llevó a cabo el programa “Mercadito Pa’ Delante” en Nueva Rosita y Sabinas, una iniciativa que impulsa el reciclaje y fortalece la economía familiar al permitir que las familias intercambien materiales reciclables como PET, cartón, vidrio, papel, llantas y electrónicos, por productos de la canasta básica, artículos de higiene, limpieza y juguetes.
Con este programa, además de descacharrizar los hogares y prevenir la contaminación, se apoya directamente la economía familiar. Hasta la fecha se han realizado 23 Mercaditos en diversos municipios, recolectando 82 mil 136 kilos de material reciclable y beneficiando a 2 mil 874 familias coahuilenses.
“Con el Mercadito Pa’ Delante no solo ayudamos a cuidar el medio ambiente, también fortalecemos la economía de nuestras familias. Es un programa noble que transforma lo que parecía basura en oportunidades para el hogar”, afirmó Liliana Salinas Valdés.
De igual manera, junto a la Secretaría de las Mujeres y los municipios, se instalaron tres Centros LIBRE en Acuña, Múzquiz y Nueva Rosita, espacios dedicados a promover los derechos de las mujeres, su autonomía económica y la prevención y atención de la violencia de género.
Con estas acciones, el DIF Coahuila refrenda su compromiso con la inclusión, el bienestar social y la construcción de comunidades más justas y solidarias, en el marco del gobierno encabezado por el Gobernador Manolo Jiménez Salinas.
Durante la gira de trabajo se contó con el apoyo y participación de alcaldesas, alcaldes y titulares de los DIF municipales de Sabinas, San Juan de Sabinas, Múzquiz, Acuña, Juárez y Progreso.