
Torreón, Coahuila.- De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el 35% de las mujeres a nivel mundial ha experimentado algún tipo de violencia física, o sexual, en algún momento de su vida, ya sea por parte de una pareja sentimental o de manera general.
En Torreón, esta problemática acorde con diversas investigaciones refleja en cerca de 14 mil delitos por cuestiones de género. Esta situación evidencia una necesidad imperante de contener la violencia por razones de género, que en términos estratégicos requieren un tratamiento de tipo preventivo.
Marco Zamarripa, director general del Consejo Cívico de las Instalaciones (CCI) Laguna, detalló que desde enero del presente año se trabaja de manera conjunta con un equipo especializado y autoridades de los diferentes órdenes de gobierno,en el diseño e implementación de una estrategia preventiva basada en educación, atención integral y análisis de datos.
Ante este panorama, el CCI Laguna en colaboración con la Fundación del Empresario Coahuilense (FEC) pudieron implementar acciones clave como Talleres de sensibilización, sobre reeducación en temas de derechos humanos, nuevas masculinidades, cultura de paz, entre otros. “El compromiso de la iniciativa privada en la reconstrucción del tejido social y la prevención de conflictos y la solución pacífica de los mismos, ha sido el pilar principal para materializar esta estrategia en acciones concretas”, así lo mencionó.
También hizo énfasis en que para esta primera etapa, la zona prioritaria y beneficiada fueron los habitantes de la colonia Rincón la Merced, en donde también se ofrecieron de manera coordinada con autoridades locales ferias de servicios en las que se dió orientación jurídica, asistencia médica, así como actividades recreativas.
Zamarripa, indicó que además de todas las actividades impulsadas se hicieron análisis geoespaciales del delito y se levantaron encuestas de percepción sobre criminalidad en la zona mencionada con la finalidad de dar una mejor atención a la problemática.
Dentro de los hallazgos más importantes precisó la relación existente entre el consumo de alcohol y la violencia familiar ya que hasta el 50% de los encuestados lo asocia como el principal detonante de estos incidentes. Explicó que en esta primera etapa se trabajó en la sensibilización sobre la problemática y que ya preparan una segunda etapa en la que el principal objetivo es la atención a victimas y victimarios.