La asociación estudiantil Proyecta de la Universidad de Monterrey organizó la VIII Campaña de Donación de Sangre, del 28 al 31 de marzo, dirigida a alumnos, maestros y colaboradores de la UDEM, así como a la comunidad en general
San Pedro Garza García, Nuevo León, 28 de marzo 2016.- Para sensibilizar a la comunidad sobre la donación de sangre de forma altruista y no solo por el imperativo de ayudar a un familiar a quien se le requiere, alumnos de la Universidad de Monterrey pusieron en marcha la VIII Campaña de Donación de Sangre.
Organizada por el grupo Proyecta, integrado por estudiantes del programa académico de Médico Cirujano y Partero (MCP), la campaña está dirigida no solo a alumnos, maestros y colaboradores de la UDEM, sino también a la comunidad en general.
Este programa de donación, bajo el lema “It´s a beautiful day to save lives” (“Es un hermoso día para salvar vidas”) se realiza a partir de hoy y hasta el 31 de marzo, en la Sala de Eventos del Centro de la Comunidad Universitaria, con el apoyo del Hospital Christus Muguerza Alta Especialidad.
En la inauguración del evento, participaron Eduardo García Luna Martínez, director de la División de Ciencias de la Salud de la UDEM; Jesús Daniel López Tapia, director del programa académico de MCP; Ana Guadalupe Moreno Mendiola, maestra asesora del grupo estudiantil; y Eréndira Saldierna Jiménez, jefa del Banco de Sangre de Christus Muguerza.
Raúl Hernán Barceló Cantón, estudiante de 4.o semestre de MCP y presidente de Proyecta, informó que la campaña pasada reunió en solo dos días 197 unidades de sangre, entre los cuales algunos fueron “dobles rojos”, que significan plaquetas y sangre, pero recordó que aproximadamente hace dos años se logró registrar la cifra récord de 287 unidades.
“La meta de esta campaña es romper ese récord, son cuatro días muy buenos de campaña para que la comunidad responda de esa manera”, indicó.
El alumno señaló la necesidad de fomentar el altruismo entre la población para abastecer los bancos de sangre de los hospitales, ya que pocas personas hacen este esfuerzo.
“Hacemos la promoción desde mucho tiempo antes del evento para concientizar a las personas, nos apoyaron con testimonios de donadores anteriores; los bancos siempre necesitan estar abastecidos con unidades listas para ser trasfundidas”, comentó.
Por su parte, Saldierna Jiménez, de Christus Muguerza, reveló que la práctica en donación de sangre, en el contexto estatal y nacional, es familiar, solo cuando el donador tiene una relación de parentesco con el paciente, pero no acuden previamente.
“Los pacientes en estado crítico, de accidentes automovilísticos, politraumatizados, mujeres embarazadas, personas con enfermedades oncológicas, requieren grandes cantidades de sangre, no pueden estar esperando; la donación voluntaria de sangre nos permite tener a los bancos de sangre un almacenamiento de unidades listas para el momento en que se requieran.
Además, a nivel mundial, se considera a los donadores voluntarios o altruistas como más seguros, puesto que no se sienten presionados, como podría ser el caso de la donación familiar.