Home Opinión Eusebio Ruiz Ruiz Las bienaventuranzas y los ayes de los políticos

Las bienaventuranzas y los ayes de los políticos

0
Las bienaventuranzas y los ayes de los políticos

Por: Eusebio Ruiz Ruiz.

En el año 2002 se escribieron “Las bienaventuranzas del político”, su autor es el vietnamita  Francois Xavier Nguyen Van Thuan, un hombre que fue arrestado en el Palacio de la Independencia y encarcelado el 15 de agosto de 1975 por el régimen comunista de Vietnam, fue acusado de complot, condenado a 13 años de prisión,  nueve de ellos en aislamiento y torturas; lo  liberaron en 1988 y fue puesto bajo arresto domiciliario, en 1991 se le autorizó salir a Roma, su regreso no le fue permitido, desde entonces vivió exiliado en esa ciudad. Del 24 de junio de 1998 al 16 de septiembre de 2002, día de su muerte, presidió el Consejo Pontificio de Justicia y Paz.

En julio de 2012 el Grupo Editorial Vita Brevis publicó “Ay de vosotros, políticos” de Bruno Moreno Ramos, periodista español colaborador de Radio H.M. e integrante del Consejo de Redacción de InfoCatólica.

El Diario digital Actuall publicó  en julio de 2017 un texto del escritor español Francisco Segarra: Arderéis en el infierno”, parte del escrito está dirigido a los políticos.

“Las malaventuranzas de los políticos” fueron escritas por Víctor Manuel Ruano Pineda y publicadas en febrero de 2019.  Ruano es un teólogo de la liberación, muy activo en las redes sociales, trata temas sobre el acontecer político en Guatemala y es colaborador de Prensa Libre en ese país.

Son cuatro escritos complementarios, el primero está inspirado en el Sermón de la Montaña, los otros tres en las maldiciones en contra los escribas y fariseos. 

Los cuatro textos encajan muy bien en el aquí y el ahora, lo invito a leer con calma, que los políticos reflexionen y saquen sus conclusiones.

La palabra bienaventuranza significa prosperidad, felicidad. Empecemos con las bienaventuranzas escritas por Xavier Nguyen.

Bienaventurado el político que tiene una alta consideración y una profunda conciencia de su papel.

Bienaventurado el político cuya persona refleja credibilidad.

Bienaventurado el político que trabaja por el bien común y no por su propio interés.

Bienaventurado el político que permanece fielmente coherente.

Bienaventurado el político que realiza la unidad.

Bienaventurado el político que está comprometido en llevar a cabo un cambio radical.

Bienaventurado el político que sabe escuchar.

Bienaventurado el político que no tiene miedo.

Si la palabra bienaventuranza significa felicidad, “ay” denota tristeza, angustia, juicio, pena, temor, conmiseración o amenaza,  continuamos con los ayes de Bruno Moreno.

¡Ay de ustedes gobernantes, que imponen cargas abrumadoras sobre las espaldas de los pobres y ustedes ni las tocan con el dedo!

¡Ay de ustedes, poderosos de este mundo, que creen que pueden hacer lo que quieran, sin asumir las consecuencias, como si estuvieran por encima de la ley y la justicia!

¡Ay de ustedes, dirigentes, que buscan los primeros puestos, salir en la televisión y que la gente los admire y les rinda pleitesía, en lugar de servir humildemente a los conciudadanos, diciendo “siervos inútiles somos”!

¡Ay de ustedes, politicastros, que están más preocupados de ser reelegidos que del deber que tienen con el país!

¡Ay de ustedes, administradores injustos, que son hábiles para buscar el propio bien y torpes para buscar el bien de los demás!

El escrito de Segarra se refiere a varios grupos de personas, aquí nos concretamos únicamente  a lo relacionado con los políticos, por lo mismo no se sigue textualmente, se le hacen algunas adaptaciones.

Ay de ustedes que:

Convierten el mal en bien y hacen de esta abominación una ley.

Afirman que matar a los hijos en el seno materno es un derecho de la mujer.

Legalizan la sodomía y pervierten el nombre sagrado del matrimonio.

Escandalizan a los más pequeños negándoles la ley natural y el derecho a tener un padre y una madre.

Trafican con mujeres y niños y los prostituyen, o los asesinan para vender sus órganos.

Alientan el tráfico de drogas y de armas y se embriagan con la sangre de los inocentes.

Promueven la guerra, la desolación y el hambre en beneficio propio.

Inculcan a la juventud mentiras siniestras sobre su naturaleza y la educan en la confusión de los sexos.

La infelicidad, la desdicha y el infortunio se expresa en lo que  el guatemalteco Víctor Manuel Ruano escribe.

 ¡Ay de los políticos que se desempeñan en función de los intereses de su partido, sus financistas y sus negocios, por eso su presencia en la sociedad está devaluada y desprestigiada!

¡Ay de ustedes políticos mañosos, marrulleros, pícaros, tramposos, aprovechados, oportunistas!

 ¡Ay de ustedes los políticos que inspiran desconfianza, son mentirosos y falsos!

¡Ay de los políticos que no cumplen la palabra dada, engañan a los ciudadanos y destacan por su mediocridad!

¡Ay de ustedes los políticos que viven del erario público, recuperan con creces el dinero que invirtieron en campaña y buscan enriquecerse!

¡Ay de ustedes los políticos que ven en las carencias de los pobres un negocio!

¡Ay de los políticos tránsfugas que traicionan a sus electores!

¡Ay de los políticos que practican el clientelismo regalando cosas de poco valor e importancia para ganarse el voto!

¡Ay de los políticos populistas que le dicen a la gente lo que quiere oír pero que se sabe que no se podrá cumplir!

Gracias por el tiempo que usted dedicó a la lectura.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí